Borrar
Rampa de acceso al túnel del Pinar desde Madrid./ FOTOS G. VILLAMIL
La perforación del primer túnel del Ave en el Pinar finaliza para dar servicio en diciembre
VALLADOLID

La perforación del primer túnel del Ave en el Pinar finaliza para dar servicio en diciembre

Las dos vías desaparecerán de la superficie a finales de año y ocuparán este cajón mientras se construye el otro paso subterráneo por el que circularán los convoyes convencionales

J. ASUA

Martes, 30 de junio 2009, 10:54

Una pala retroexcavadora permitía sacar ayer la primera foto del soterramiento. A mediodía y ante la presencia de las autoridades la máquina derribaba una pared de tierra de dos metros de grosor que separaba las dos partes del primero de los dos túneles para el tren que se ha excavado para salvar la zona residencial del Pinar de Antequera. Con este acto simbólico finalizaba la perforación de esta infraestructura ferroviaria con una longitud de 989 metros a los que hay que sumar los 702 de la rampa sur (Madrid) y los 440 de la rampa norte (Valladolid), en total más de dos kilómetros de obra.

A finales de este mismo año este paso albergará dos vías, una de ancho internacional y otra de ibérico, que permitirán liberar a este barrio de la capital del tráfico de convoyes en superficie, así como eliminar el paso a nivel de Arcas Reales. En cuanto los trenes circulen bajo tierra, se comenzará a excavar el segundo de los cajones. La estructura final serán dos túneles en paralelo separados por un muro. Uno con dos vías Ave y el otro con dos convencionales desde donde los trenes de carga cogerán la variante de mercancías hacia el Páramo de San Isidro.

El director de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Norte, Rafael López Palomar, fue el encargado de dar las explicaciones técnicas a los presentes, entre los que se encontraban el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo y el director de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León Luis Alberto Solís.

La construcción de estos túneles forma parte de una intervención más ambiciosa en 5,4 kilómetros entre el río Duero y la entrada en la ciudad, donde se están acondicionado los accesos ferroviarios para la futura operación de soterramiento en el tramo urbano. Los trabajos suponen una inversión de 76,2 millones de euros y está previsto que el tajo quede rematado en el último trimestre del 2010.

El túnel, con una longitud de casi un kilómetro y una altura que varía entre los siete y los diez metros en su parte más profunda, se ha realizado mediante la colocación de pantallas laterales de hormigón de dos metros de espesor que se cubren con una losa superior. Posteriormente se realiza el vaciado de tierra por tramos. A esta obra, se suma la construcción de una galería de servicio con salida junto a la subestación eléctrica y un paso para fauna.

Según explicó López Palomar, aún queda trabajo en el interior del paso con la construcción de la contrabóveda y el remate de los dos andenes. Una vez se termine con estos elementos, se afrontará el montaje de la plataforma de las vías, la electrificación y las instalaciones de seguridad de este tubo ferroviario.

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, mostró ayer su satisfacción por el ritmo de la obra, fruto, dijo, «de una exigencia que impuso el Ayuntamiento» para soterrar el tren en el Pinar cuando se dio a conocer el recorrido de la variante de mercancías, donde también se excava un paso inferior para salvar Pinar de Jalón y el polígono de San Cristóbal. El regidor agradeció al secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento, Víctor Morlán, su receptividad con esta reivindicación, y avanzó la buena predisposición de este ministerio para ampliar el soterramiento del tren, desde el polígono de Argales hasta la Ronda Exterior Sur con el objetivo salvar los barrios de La Rubia, Parque Alameda y Covaresa. El subdelegado del Gobierno en la provincia, Cecilio Vadillo, confirmaba a continuación que la disposición del Ejecutivo central para ampliar el túnel urbano hasta los 6,1 kilómetros es «total».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La perforación del primer túnel del Ave en el Pinar finaliza para dar servicio en diciembre