Borrar
Vicente Merino, autor de la idea sobre la utilización de la remolacha alcoholígena como materia prima para relanzar el sector agrario, trabaja en su ordenador.

La Junta desempolva el proyecto de la biorrefinería multifuncional de Zamora

Magdala, la empresa promotora, estima que las obras podrán comenzar en el primer semestre del próximo año en Barcial del Barco

Patricia Pérez

Domingo, 16 de agosto 2015, 19:37

Fijar poblaciónTras varios años de lucha incesante, los vecinos de Barcial del Barco (un pueblo de la comarca de Benavente) por fin ven más cerca la creación de una biorrefinería multifuncional. En 2013, un grupo de jóvenes zamoranos presentaron en la Junta de Castilla y León un proyecto de apertura de una planta de producción petroquímica de bioetanol, creado a base de remolacha y maíz. A priori parecía demasiado complejo, sin embargo, varios especialistas certifican que es una idea viable y beneficiosa para la economía tanto de la comarca, como de la comunidad.

El coordinador de la empresa promotora (Magdala), Vicente Merino, ha confirmado que el proyecto «está bastante avanzado y ya se trabaja en la última etapa, que es la financiación», aunque reconoce que llevan «un tiempo de retraso». La empresa comenzó a tomar forma en 2013 y por aquel entonces, preveían el inicio de la construcción de la planta para el verano de 2014. Ahora, según Merino, creen que «las obras podrán comenzar en el primer semestre de 2016».

Ese retraso se debe a los problemas para financiar los 140 millones de euros que cuesta crear una empresa de este tipo, pero ahora, Merino está seguro de que «la Junta se va a implicar en el proyecto porque es una idea estratégica para toda la comunidad». Lo cierto es que la implicación de la Junta de Castilla y León resulta clave porque una de las posibles vías de financiación pasa por que el Ejecutivo de la comunidad declare el proyecto como estratégico y de interés regional. De esta forma, los promotores podrán solicitar que la biorrefinería multifuncional se incluya dentro el Plan Juncker para acceder a un crédito blando (con unos intereses más bajos).

Merino asegura que los representantes de Magdala y la Consejería de Hacienda «se reunirán en el mes de septiembre», aunque todavía no se dispone de una fecha oficial. Por su parte, la Consejería que dirige Pilar del Olmo, ha afirmado que están dispuestos a «escuchar las propuestas de financiación de la empresa» y anuncian que «habrá una reunión en las próximas semanas». Además, desde la Consejería de Hacienda reconocen que «la Junta tiene buenas relaciones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI)», aspecto fundamental, dado que el pasado 15 de julio, los promotores de la biorrefinería se reunieron en Bruselas con miembros del BEI para conseguir el apoyo de los bancos europeos.

Según el coordinador provincial de Unión de Campesinos de Castilla y León en Zamora, Enrique Cortés Calvo, la empresa «ha conseguido el apoyo de ciertos bancos europeos, que están dispuestos a financiar el 80% del proyecto a través de créditos blandos», pero sin la categoría de «proyecto estratégico, el proceso se complica». Aunque desde Magdala han declarado que «hasta que no se tengan más datos, no se puede hablar de una sola posibilidad de financiación».

La Unión de Campesinos también tiene buenas vibraciones con la puesta en marcha de la planta de biorrefinería. «La actitud de la Junta es positiva y parece que el proyecto prosperará», asegura Enrique Cortés Calvo.

Magdala tiene todos los permisos necesarios para que la biorrefinería comience a funcionar, a falta de la licencia de obras. El alcalde de Barcial del Barco, Roberto Aguilar, asegura que intentará «favorecer, dentro de las posibilidades del pueblo, el desarrollo del proyecto, porque aportará muchos beneficios no solo para la localidad y la comarca, sino para toda Castilla y León».

Fijar población

Además, Aguilar desea que «los políticos vean la biorrefinería con mucho mimo porque es absolutamente necesaria. Nos duele que nuestros hijos tengan que irse a trabajar fuera de la comunidad y fuera del país», asegura.

La planta ayudará a fijar población rural en la comunidad porque cuando se ponga en marcha, los promotores calculan que se crearán 70 puestos de trabajo de forma directa. La empresa crearía cientos trabajos indirectos, ya que se necesitarán transportistas y cientos de agricultores para abastecer las necesidades de remolacha y maíz que tendrá la empresa, ya que son los dos componentes fundamentales del etanol que se va a producir.

Por otra parte, Merino ha declarado que la empresa creará «un fondo de compensación para los agricultores y aunque el precio por tonelada de remolacha descienda, la biorrefinería siempre pagará lo mismo».

Desde la Alianza UPA-COAG ratifican esta idea y declaran que «desde un principio» el proyecto les pareció interesante, por lo que han firmado un convenio con los promotores para «asegurar el suministro remolacha por 42 euros la tonelada», un precio muy alejado de lo que pagan las azucareras. «Sin ayudas por parte de la Administración, se paga alrededor de 26 euros por tonelada de remolacha».

«Para abastecer las necesidades de la fábrica se precisan entre 6.000 y 7.000 hectáreas para el cultivo», afirma Merino. La mayor parte de la población de la comarca de Benavente es agrícola, por lo que, desde UPA-COAG, creen que «no habrá ningún inconveniente» a la hora de conseguir la remolacha y el maíz necesarios, pese a que «el sistema de riego no es el idóneo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta desempolva el proyecto de la biorrefinería multifuncional de Zamora

La Junta desempolva el proyecto de la biorrefinería multifuncional de Zamora
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email