Un vehículo de eKiwi, aparcado en la plaza reservada con la nueva señal para vehículos compartidos ('carsharing'). Alberto Mingueza

Valladolid estrena señal de tráfico: aparcamientos exclusivos para coches de uso compartido

El Ayuntamiento reserva cinco plazas de estacionamiento que solo pueden utilizar los usuarios de proyectos de 'carsharing'

Víctor Vela

Valladolid

Viernes, 22 de noviembre 2024, 14:20

«Reservado carsharing', dice un letrero junto a los nuevos indicadores de tráfico que desde hace unos días pueden verse en cinco puntos de la ... ciudad. Los mensajes están situados justo debajo de las señales azules con la P en blanco (de aparcamiento) y el logotipo de un coche rodeado por cinco figuras humanas. ¿Qué significa esta señal? ¿Quién puede aparcar en estos puntos? Este nuevo letrero (cuyo diseño proviene de una instrucción de la DGT) señaliza un puñado de espacios de aparcamiento (en La Rondilla, Parquesol, Circular, Huerta del Rey y la calle Estación) reservados a partir de ahora para vehículos de uso compartido. No es, por lo tanto, para automóviles con alta ocupación (que vayan llenos, con cuatro o cinco pasajeros) o de familias numerosas. Es un espacio exclusivo para vehículos implicados en proyectos de 'carsharing', una modalidad de transporte que en Valladolid tiene un claro ejemplo en la cooperativa eKiwi.

Publicidad

Esta agrupación de conductores, constituida en el año 2020, engloba a 350 vallisoletanos que comparten seis motos y siete coches eléctricos y no contaminantes. Los integrantes de esta red pueden hacer uso de estos vehículos de flota compartida previo pago de una tarifa, en función del tiempo en el que tienen el coche reservado (desde tres euros la hora, 30 el día) y de los kilómetros recorridos (0,12 céntimos por kilómetro). El coste de recarga y el seguro está incluido en la tarifa. También disponen de bonos. Así, reservan el coche para un viaje a través de una aplicación de móvil y, una vez que han hecho uso del vehículo, lo devuelven para que otro integrante de eKiwi lo pueda a su vez reservar y utilizar. Con este tipo de iniciativas de coche compartido se persigue reducir el número de vehículos por la vía pública. «Los cálculos son que cada uno de nuestros coches evita que otros quince estén en la calle», apunta Jorge Úbeda, integrante del consejo rector de Ekiwi, cooperativa de movilidad sostenible.

La cooperativa había reivindicado desde su fundación la creación de estas plazas exclusivas de aparcamiento. «Suponen un gran avance para nosotros, ya que así el conductor no tiene que dar muchas vueltas en busca de un lugar para estacionar», explica Úbeda, quien recuerda que esto ayuda a que exista más rotación del coche y que, por lo tanto, lo puedan utilizar más usuarios. Además, alguno de estos estacionamientos sirven también como base para depositar el vehículo antes de que otra personas lo reserve. «Lo que ahora nos gustaría es que, además, hubiera un punto de recarga en cada una de estas plazas».

El Ayuntamiento informó a finales de octubre de la implantación de estos huecos de estacionamiento exclusivos. Los emplazamientos se han diseñado «tras el análisis efectuado por el Centro de Movilidad Urbana». Están ubicados en la calle Estación (en el lado de las viviendas), la calle Cerrada 1 (una plaza aislada, en batería, antes para el paso de peatones en la intersección de Santa Clara con la avenida de Palencia), la plaza de Marcos Fernández en Parquesol y en la Circular (en la antigua reserva utilizada por la gasolinera entre las calles Tudela y Nicolás Salmerón). En este último caso, está pendiente de la obra para levantar la estación de servicio. Además, hay otro punto señalizado en el aparcamiento disuasorio de la Feria de Valladolid.

Publicidad

Desde eKiwi confían en que estas cinco plazas se amplíen en un futuro próximo, sobre todo en barrios como Delicias o Pajarillos, donde hay más problemas de aparcamiento. En ese sentido, explican, los de La Rondilla y Parquesol han supuesto un gran avance para dar servicio y agilidad al coche compartido en Valladolid. La cooperativa recuerda además que se trata de plazas de uso exclusivo. «Hemos visto que no se respetan mucho y que hay conductores ajenos al 'carsharing' que aparcan en ellas, tal vez por desconocimiento», explica Úbeda, quien recuerda que este tipo de aparcamientos ya funciona en otras ciudades como Madrid o Barcelona.

Además de estas cinco plazas concretas, el Ayuntamiento ha autorizado la «utilización esporádica» por parte de los vehículos de uso compartido «de los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en cuatro paradas de taxi, con un tiempo máximo de utilización de tres horas». Así, esta medida se aplica en las paradas de Puente Colgante, Vega Sicilia, Pío del Río Hortega y Monasterio de Silos.

Publicidad

La señalización y uso exclusivo de estas plazas viene recogida en la instrucción 20/V-140 de la Dirección General de Tráfico. La DGT recuerda que dentro de las nuevas formas de movilidad existe una «creciente demanda de servicios» que permiten «usar los vehículos de forma flexible y dinámica». Entre ellos está el 'carsharing' o vehículo «compartido y multiusuario», que «favorece el trasvase de usuarios del vehículo particular al transporte colectivo». Así, la DGT reconoce que esta modalidad »contribuye a que la movilidad sea en su conjunto más eficiente (desde el punto de vista ecológico, económico y de racionalización del espacio público)».

El 'carsharing' consiste en el préstamo o arrendamiento de vehículos por parte de clientes o, como en el caso de Valladolid, de socios (a través de una cooperativa). Esta cooperativa dispone de una flota de vehículos en propiedad que presta a sus integrantes a través de una aplicación de reserva. Así, el conductor puede manejar el vehículo para los desplazamientos que necesite y que, mientras, en lugar de estar aparcado y sin uso, el coche pueda ser utilizado por otros miembros de la cooperativa. «Esto implica una muy alta rotación en términos de viajes/día, un uso intensivo y una dedicación permanente de los vehículos, que deben estar disponibles para ser usados por parte de los miembros del sistema». Cada uno de estos coches lleva una tarjeta identiticativa (de color azul) donde puede verse un coche con esos cinco siluetas de personas. Este distintivo debe colocarse en el parabrisas delantero (en el ángulo inferior derecho).

Publicidad

Desde eKiwi explican que su servicio en Valladolid funciona con un método de base fija. «Cada coche está asignado a una zona y el vehículo se recoge y se entrega dentro de esa zona». En Valladolid están -y algunos coinciden con esas plazas reservadas- en la calle Estación, la plaza de Marcos Fernández, los aparcamientos disuasorios de Feria de Muestras y la zona este, en la Agencia de Innovación (en Parque Alameda) y el Hospital Clínico, además de en la avenida de Madrid de Laguna de Duero.

Los vehículos, que están disponibles las 24 horas de todos los días del año, se pueden reservar con una antelación de hasta tres meses. Los usuarios disponen de una app donde pueden ver la ubicación exacta del coche, la batería que tiene, los kilómetros que pueden recorrer y la disponibilidad del vehículo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad