Secciones
Servicios
Destacamos
La historia de los cortados de Uña, los míticos bombones de tres capas creados en la posguerra por José de Uña (fallecido en 2009), estuvo ligada a la ciudad durante decenios hasta que los devenires empresariales llevaron a la familia a vender la fábrica a mediados de los años ochenta. Comenzaba el declive de una chocolatera que, ya en los noventa, recaló en manos de Lacasa, una conocida firma aragonesa que certificó su defunción en 2005, cuando la planta de la avenida de Burgos cerró sus puertas para siempre.
Un año después, el 21 de julio de 2006, el Ayuntamiento aprobó una controvertida recalificación de los terrenos para permitir su venta y la construcción de medio centenar de viviendas. Pero llegó la crisis y el proyecto cayó en el olvido. Hasta hoy, trece años después, cuando una promotora vinculada a la chocolatera (la aragonesa Inmoguscoa) ha rescatado aquel proyecto y anuncia la próxima construcción allí de un bloque de tres y cinco alturas.
El entonces alcalde, Francisco Javier León de la Riva, advirtió de que Lacasa «lo llevada crudo» si pretendía ganar dinero con los terrenos de la bombonera Uña, cuyo cierre certificó la empresa aragonesa en 2005. Apenas unos meses después llegó la recalificación de los terrenos, rubricada por el Ayuntamiento, que permitió a la firma 'llevárselo crudo'. Nada menos que en tres millones de euros se estimaba el valor de la parcela de la avenida de Burgos.
Lo singular de la operación es que el futuro inmueble, y sirva, al menos, como guiño a la historia de los terrenos, será bautizado como Edificio Uña. La promotora presenta su proyecto como un bloque «residencial para 39 viviendas de tres y cuatro dormitorios, con exclusivos áticos, garajes y trasteros, zonas comunes con piscina, gimnasio y sala gourmet». Para su construcción, eso sí, será necesario que la histórica bombonera pase por la piqueta. El inmueble en sí, que aún mantiene los logotipos de Uña, carece de valor histórico, al margen del sentimental, ya que fue construido en 1952.
La fábrica de ladrillo, enclavada en el barrio de La Victoria, se asienta sobre unos terrenos de 3.771 metros cuadrados, que lindan con la Jefatura de la Policía Municipal. Esta proximidad quizás explique el buen estado de conservación del inmueble trece años después de su sonado cierre, cuando la planta aún daba cobijo a una plantilla de 19 trabajadores, menos de la mitad de los operarios que llegó a tener en los años de bonanza de la popular bombonera.
Bombones Uña pertenecía desde 1994 a Lacasa, una firma aragonesa que compró las instalaciones al grupo Calisay-Licor 43 (la familia Uña se la vendió en 1986) y que mantuvo su actividad durante tan solo once años. La producción se trasladó a otras plantas en Zaragoza y Oviedo, aunque la compañía chocolatera mantuvo la marca y sus populares cortados aún se venden a día de hoy ya sin vinculación alguna con la capital que los vio nacer en los años cuarenta de la mano de José de Uña.
La operación empresarial y urbanística en los terrenos de Uña tiene un innegable paralelismo con lo ocurrido recientemente con Lauki, cuyo solar, eso sí, no ha sido recalificado esta vez y mantiene un uso industrial compatible con su entorno residencial. Fuentes municipales apuntan que su decisión es firme y evitará procesos especulativos por parte de la multinacional que cerró Lauki hace tres años (la gala Lactalis).
La historia de una marca ligada a la ciudad entre 1871 y 2005
- 1871. Teodoro de Uña Ortega abre la primera fábrica de chocolates 'a brazo' de la familia.
- 1918. Miguel de Uña funda la fábrica de chocolates 'Hijos de Uña'.
- 1940. José, hijo de Miguel, crea los cortados de Uña, el bombón que dio fama internacional a la firma.
- 1986. La familia vende la fábrica de la avenida de Burgos a Calisay-Licor 43, que la mantiene allí.
- 1994. La centenaria empresa aragonesa Lacasa compra la fábrica y surge Bombonera Vallisoletana.
- 2005. Lacasa cierra la fábrica de Bombones Uña, que por entonces contaba con 19 empleados, y se lleva la marca fuera de Valladolid.
- 2006. El Ayuntamiento recalifica los terrenos de la chocolatera.
- 2019. Una promotora anuncia la construcción de pisos en el terreno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.