

Secciones
Servicios
Destacamos
Las cosas, de las cuales se afirma que carecen de alma, son dueñas de secretos profundos que se imprimen en ellas y les crean un modo de alma», escribe Manuel Múgica Lainez en su novela 'Bomarzo'. Secretos que guardaba la escribanía que desde muy niño vio José María Ríos Torre 'Chema' en la casa de sus padres para descubrir, con el tiempo, que era el regalo que en 1920 le había hecho a su abuelo, José María Ríos y Martín, la Tuna Popular de San Pedro de Latarce, de la que era director.
Su nieto, ginecólogo en La Coruña, pensó en realizar este año un acto de homenaje en el terracampino pueblo en el centenario de aquel bonito gesto hacia su abuelo, que también era el maestro. Incluso llegó a hablar con el alcalde sampedrino, Gonzalo Domínguez, para comunicarle su intención, con actuación incluida de su actual grupo de música, Los Fabulosos Weekend, pero «todo se ha perdido por la covid».
La pandemia ha impedido que la memoria una al abuelo y al nieto, al pasado y el presente, y quedará en un emotivo recuerdo, «el único homenaje posible en estos tiempos», según explicó José María Ríos, quien cuenta con la inestimable ayuda del diario del que fuera maestro y director de la tuna de San Pedro de Latarce en las dos primeras décadas del siglo XX. José María Ríos y Martín nació en 1875 en Villabrágima. A los 19 años no logró entrar en el seminario de Palencia, por lo que estudió Magisterio en Madrid. Después de ocupar en 1899 la plaza de inspector en el colegio San Buenaventura de Medina de Rioseco, y al año siguiente la de maestro de Villamuriel de Campos, llegó a San Pedro de Latarce un 17 de mayo de 1902, según recoge en su diario, que está datado entre 1894 y 1939, un año antes de morir.
Libro sobre el municipio
En la terracampina localidad bañada por el Sequillo, José María Ríos encontró el amor al casarse con la hija del alcalde, Fidencia Domínguez Bezos, naciendo en este pueblo sus cuatro hijos, Amalia, Carmen, Encarna y Atanasio, padre de Chema. Junto a sus obligaciones como maestro, en su tiempo libre dedicó sus amplios conocimientos musicales a enseñar de forma altruista solfeo y a tocar todo tipo de instrumento, además de dirigir la tuna local y tener tiempo para escribir un libro sobre la historia del pueblo, que llegó a ser editado.
De especial relevancia es la importancia que tuvo el joven maestro en la construcción de las nuevas y modernas escuelas de la localidad, que fueron inauguradas el 4 de septiembre de 1910, resultando «ser un acto grandioso y de imperecedera memoria para el vecindario y numerosos forasteros de los pueblos inmediatos», en las palabras que plasmó en su diario. El acto contó con la presencia del exministro liberal Santiago Alba y del presidente de la Diputación, Enrique Gavilán, según la extensa crónica de 'El Norte de Castilla' en la edición del día siguiente.
De San Pedro de Latarce, José María Ríos se trasladó a Oviedo donde colaboró, esporádicamente, con un diario local, y donde fallecía en 1940. Muchas décadas después, en 2020, su nieto tiene claro que «aunque no lo conocí me siento obligado a reivindicar la figura de mi abuelo, porque era una persona que se lo merecía». Es seguro que el buen maestro se hubiera sentido orgulloso al saber que una feliz casualidad quiso que su nieto fuera vallisoletano, al nacer en Laguna de Duero, o que heredase su afición a la música con un grupo que ha llegado a tocar en The Cavern Club (el mítico local de Liverpool de donde salieron The Beatles), que ha tenido la suerte de estar varias veces comiendo con Yoko Ono y que en su casa ha estado hospedada Julia Baird, la hermana de John Lennon, cuando viaja a Galicia.
Después de tantos años, José María Ríos sigue viviendo en el nombre de su bisnieto, también José María Ríos, en su diario o en la memoria de San Pedro de Latarce y en sus escuelas, pero, en especial, en los constantes y emotivos recuerdos de su nieto, porque, según escribió Cicerón, «la vida de los muertos está en la memoria de los vivos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.