

Secciones
Servicios
Destacamos
Son una parte importante de la población del término municipal, cerca de 30.000 canes, y como vecinos también necesitan servicios. El Ayuntamiento de Valladolid ha incrementado las instalaciones del Centro de Protección Animal para mejorar la atención a perros y gatos en la capital. Una inversión de 100.000 euros ha permitido ampliar la perrera del Camino Viejo de Simancas con nuevas instalaciones, además de casi duplicar la plantilla que atiende a los ingresados y residentes en este espacio que, desde hace ya un tiempo ha logrado el sacrificio cero. Como recoge la ordenanza municipal, solo se practica la eutanasia cuando el animal presenta un enfermedad incurable o un estado de agresividad que impide su adopción o la convivencia con otros de su especie.
En este momento, hay en la dotación municipal medio centenar perros y veinte gatos. Cabe destacar, que en el caso de los canes, casi la mitad pertenecen a razas potencialmente peligrosas, ejemplares muy poderosos, muchos de ellos con historias de maltrato detrás, que los colocan en una situación delicada, ya que los adoptantes son reacios a meter en casa un animal de estas carecterísticas.
Noticia Relacionada
El alcalde de la ciudad, Óscar Puente, acompañado del concejal de Salud Pública y Seguridad, Alberto Palomino, ha visitado este lunes el centro, que en 2021 logró que 115 perros y 125 gatos encontraran una nueva familia. El regidor ha querido destacar la apuesta del equipo de gobierno por el bienestar animal. Entre las mejoras, destaca el refuerzo de los trabajadores que atienden las instalaciones. Así se ha pasado de contar con un veterinario a tener tres en nómina, al que se suma un auxiliar, mientras que la Brigada de Zoonosis cuenta con doce trabajadores frente a los cinco oficiales que prestaban antes este servicio.
El Ayuntamiento también ha ampliado el horario de las instalaciones. Ahora abren mañana y tarde, así como el sábado por la mañana con el objetivo de que los residentes tengan un ciudado continuo y los vecinos que quieran visitar la perrera para buscar un compañero lo tengan más fácil.
La inversión en la infraestructura ha pasado por un incremento en el número de cheniles -las jaulas donde viven perros y gatos-, un área de lazareto en la que se atiende a los animales o con confirmación de padecer alguna enfermedad infecciosa o contagiosa y una mejora de la zona clínica y de quirófanos, a la que se ha sumado una sala para esterilizaciones (cerca de 400 el pasado año).
A estas instalaciones profesionales se ha añadido, además, un pabellón para la celebración de actividades divulgativas sobre el Centro de Protección Animal y un área amplia para el adiestramiento, ya que la perrera cuenta con un profesional para reconducir la conducta de los perros más conflictivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.