Borrar
Decenas de vecinos participaron anche en la representación de 'El Caballero de Olmedo', en la corrala. Cruz Catalina

Olmedo revive en su corrala «el tesoro» que Lope de Vega regaló a la localidad

Cientos de vecinos de participación en la séptima dramatización de la historia del Caballero

Cruz Catalina

Domingo, 12 de agosto 2018, 13:16

La célebre obra del escritor y dramaturgo Félix Lope de Vega y Carpio, 'El Caballero de Olmedo', convertida en la mejor embajadora de la histórica villa vallisoletana de los siete sietes, volvió ayer, un año más, y con este ya van siete, a ser representada en la primera de las dos funciones programadas por sus vecinos para recrear la tragicomedia de don Alonso Manrique, aquel a quien dedicaron una popular seguidilla que decía: «Que de noche le mataron, al Caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo». La representación popular tuvo lugar en la corrala de la antigua mansión de los Condes de Bornos, después conocida como la casona de los Longué, que actualmente alberga el Palacio del Caballero, donde cada año tienen lugar las representaciones de su afamado festival de teatro clásico. Cientos de vecinos participan en un montaje, dirigido por Cori Ortúñez Alonso, con la ayuda en las labores de coordinación de Ana Oliviera, Raquel Sastre, Clara Trujillo y Charo Arranz, así como de Isabel Galindo en las de peluquería y maquillaje.

La corrala está delimitada en uno de sus lienzos por la muralla, y en ella, actores y figurantes, así como músicos y danzantes, recrean esta tragicomedia típica del barroco donde su autor creó un nuevo esquema dramático al reflejar los anhelos, problemas e ideales del pueblo a través de la historia de Alonso Manrique, el Caballero de Olmedo, a quien se encargó de dar vida Fernando Arroyo. En los principales papeles intervinieron Marta Rodríguez (doña Inés), David Nieto (Tello), Teresa Herrero e Isabel Galindo (Fabia), Pedro Díaz (el caballero de Medina) y don Pedro (Ricardo Hernando).

Novedades de cada año

«Intentamos que en cada edición haya novedades, bien con distintas figuraciones o pequeños cambios y adaptaciones de texto», explica la directora, quien recuerda que para esta ocasión se ha elegido un nuevo entorno. Se ha trasladado la representación desde la plaza de toros a la corrala del Palacio del Caballero. Esta propuesta cultural y turística se fraguó hace siete años, a raíz del nacimiento del Festival Olmedo Clásico, con Fernando Urdiales como codirector. «Surgió la posibilidad de sumarnos a los pueblos literarios, como Fuenteovejuna o Zalamea, que representan sus obras emblemáticas». En 2010, el Ayuntamiento de Olmedo decidió que este proyecto pasara a ser una realidad. «Con la ilusión y el esfuerzo de todo un pueblo conseguimos sacarlo adelante», explica Ortúñez, quien recuerda que detrás de la representación hay «meses de trabajo». «La gente dispone del tiempo justo y por eso es muy importante valorar y destacar el esfuerzo que hacen los actores y figurantes, las asociaciones y voluntarios para que al final podamos disfrutar de nuestro Caballero, y que también lo hagan los visitantes de un fin de semana lleno de magia». La directora subraya la implicación de la localidad y sus vecinos con este proyecto. «Todos somos conscientes del tesoro y del regalo que nos quiso brindar Lope de Vega con su gran obra para inmortalizar de alguna manera a Olmedo».

Numeroso público siguió una representación que tuvo como antesala, en la iglesia de San Miguel, una ofrenda floral a la Virgen de la Soterraña, patrona de Olmedo y de los pueblos de Villa y Tierra. Después tuvo lugar el pasacalles en el que caballistas, galgueros, lanceros y los vecinos ataviados con sus vestimentas y trajes barrocos, siguiendo el compás que marcaba la dulzaina y el tamboril y la banda de cornetas y tambores, llegaron hasta los patios de la Merced. Allí, acompañados por la banda de música, tuvo lugar una exhibición de baile y danza áurea hasta que media hora antes de la función la comitiva volvía a ponerse de nuevo en marcha hacia la corrala del Palacio del Caballero. La séptima edición de la representación popular de 'El Caballero de Olmedo', cuya segunda función tendrá lugar hoy domingo a las 22:00 horas (con entrada gratuita hasta completar aforo), está acompañada por segundo año por un Mercado Barroco en el que artesanos de oficios exponen y venden sus productos. De forma simultánea, se suceden juegos infantiles, una escuela de escuderos, y talleres de escritura, vidrio, cestería y cetrería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Olmedo revive en su corrala «el tesoro» que Lope de Vega regaló a la localidad

Olmedo revive en su corrala «el tesoro» que Lope de Vega regaló a la localidad
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email