

José Luis Bellido: «No sé cómo vamos a mantener algunas casetas hasta 2022»
Federación de Casas Regionales ·
Por segundo año consecutivo, Valladolid pierde la Feria de Gastronomía y Folclore, un «hándicap tremendo» para las diferentes casas que conforman la asociaciónValladolid pierde este año una de las tradiciones más arraigadas de su semana de fiestas. Juntar un paseo por el recinto ferial, degustar un buen ... pincho en las casas regionales y quedarse a ver los fuegos artificiales es un plan que esta vez queda cojo con la cancelación de la Feria de Gastronomía y Folclore. «Una decisión tremendamente difícil y muy dolorosa», como expresa José Luis Bellido, presidente de la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León. Este año tampoco podrán montar las 17 casetas que traían la mejor gastronomía del país a Valladolid, «un hándicap tremendo para mantener algunos de los puestos hasta 2022».
-Este año sois otro de los colectivos que ha decidido no celebrar su actividad, ¿cómo fue tomar esa decisión?
-Fue algo tremendamente difícil, muy doloroso. Nosotros solemos empezar a organizar la feria en el mes de marzo y este año nos comprometimos con las autoridades a esperar hasta el 31 de julio. Si finalmente decidíamos seguir adelante sabíamos que íbamos a tener poco tiempo y en ese sentido nos la jugamos, pero si podíamos lo íbamos a realizar. Vista la situación, tuvimos una reunión con la Consejería de Sanidad de Castilla y León donde vimos que iba a ser muy complicado y de manera unánime todas las casas regionales participantes y la Junta Directiva decidimos no montar la feria este año.
-¿De qué manera os afecta estar dos años sin poder participar en las ferias de Valladolid?
- Para nosotros es un hándicap tremendo. Trabajamos con un margen muy pequeño para que los beneficios que obtenemos de la feria nos sirvan para pagar los alquileres de muchas de las casetas y además desarrollar una actividad sociocultural el resto del año. Si tenemos en cuenta que en 2020 no lo pudimos hacer y en 2021 tampoco, tengo una gran preocupación sobre cómo vamos a mantener algunas casas hasta 2022. Esperamos y confiamos que entonces podamos hacerlo.
-En ese sentido, ¿cómo se percibe que sí vaya a haber otras actividades durante estas fiestas?
Como federación, nos da un poco de envidia sana que otras entidades vayan a desarrollar sus actividades, aunque sea de forma diferente a como estamos acostumbrados. Las peñas, por ejemplo, han decidido lo mismo que nosotros, los hosteleros van a poder tener en cierta manera su feria de día y las atracciones también se van a poder disfrutar. Ojalá que salga todo bien, a los feriantes les deseo el máximo de suerte, son personas que viven de eso y ya serían dos años sin estos ingresos, me alegro mucho por ellos y espero que no se de ningún brote ni haya ningún problema en general.
Más información
- A pesar de esa envidia sana, siguen firmes en su decisión de no realizar la feria gastronómica
- Hemos sopesado muchas cosas y lo que prima es el bienestar sanitario de los vallisoletanos. Este año era imposible y fue una decisión propia, ya que en ningún momento la Consejería de Sanidad nos ha prohibido hacer la feria, pero si la hacíamos íbamos a tener una serie de restricciones que nos hizo tomar esta decisión.
- ¿Límites de aforo y consumo de pie?
Fueron una de las cosas que nos llevaron a no realizar la feria. Este año además queríamos incluir la novedad de cubrir todo el recinto con una carpa y establecer dentro las diferentes casetas. Si era abierto teníamos límite en cuanto a porcentaje y si era cubierto en cuanto a número de personas. En ningún caso nos llegaba a un número que nos permitiera mantener la feria como se merece. Incluso habíamos aceptado que, en beneficio de estos dos años sin actividad, llegaríamos hasta el comido por servido, pero otra cosa diferente es tener que poner dinero para hacer esta feria de folclore y gastronomía.
- ¿Qué mensaje mandaría a los vallisoletanos para esta semana de ferias?
- Quiero creer que si hubiéramos montado las casetas, las personas mayores de 60 años hubieran sido reacias a acudir. Sí habría venido la juventud, pero es una clase de clientela muy diferente. Además, las percepciones de la Consejería nos decían que en el caso de producirse un brote, era difícil ver el origen. Ferias, fuegos artificiales, casetas regionales, etc. Son muchos lugares en un mismo espacio y, como presidente, eso me causó un grado de responsabilidad. A pesar de ello acudiremos en las actividades que podamos, empezando por el pregón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.