Mano a mano de arte en el museo del toro
Mario Martín y Miguel Ángel Soria aliñan en el museo del toro una colección de grabados y entradas antiguas
J. FERNÁNDEZ
Viernes, 5 de septiembre 2014, 08:54
Tres décadas de toros en Valladolid. Tardes memorables de triunfos y puertas grandes, otras que pasaron más desapercibidas, pero sobre todo permanece la infinidad de recuerdos y anécdotas que confluyen en cada festejo que se celebra en el coso del paseo de Zorrilla. Es el aroma que se desprende de Nostalgia y oro. San Mateo en el recuerdo, el título de la exposición de una colección de 219 entradas antiguas recopiladas por el apasionado aficionado Mario Martín Lorenzo correspondientes a todos los festejos de abono de la feria entre los años 1970 y 1999, aderezada con los grabados que el pintor Miguel Ángel Soria ha realizado de los quince matadores de toros triunfadores que han conseguido durante esos treinta años el Trofeo San Pedro Regalado instituido por el Ayuntamiento.
El principal encanto para los asistentes es que las localidades tienen sobre el papel dibujos artísticos referentes a la tauromaquia, nada que ver con las que se expiden ahora en taquilla, y también que vienen acompañadas con la reseña de los diestros actuantes y ganadería de cada tarde. La primera que abre la muestra data de septiembre de 1970 con un cartel compuesto por Diego Puerta, Sebastián Palomo Linares y Dámaso González (al precio de 185 pesetas en la grada baja de sol). Y la última, del 26 de septiembre de 1999, una corrida del arte del rejoneo con Joao Moura, Hermoso de Mendoza, Paco Ojeda y Sergio Vegas (1.800 pesetas).
La joya de la corona de esta muestra que se puede ver en el Museo del Toro hasta el 26 de octubre (de jueves a domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) es el entradón original con el que el respetable pudo acceder a la plaza el jueves, día 20 de septiembre de 1990, en la corrida que conmemoraba el centenario de la plaza de toros vallisoletana. Una barrera de 7.500 pesetas, muy bien conservada, para ver a los diestros Fernando Cepeda, Paco Camino y David Luguillano. Cien años antes fueron Lagartijo, Espartero y Rafael Guerra Guerrita los que inauguraron el coso. Todo un gran acontecimiento en la historia taurina de la ciudad, al igual que lo son las alternativas de sus toreros durante ese periodo, que también tienen espacio reservado en la exposición. Desde el doctorado de Juan Carlos Castro Luguillano Chico en 1971 pasando por Jorge Manrique en 1985, David Luguillano en 1990, Manolo Sánchez en 1992 y Conrado Muñoz en 1995.
Durante dos años y medio, Mario Martín ha ido recopilando material con aportaciones de amigos y colaboradores que han dado como resultado un verdadero álbum abierto y de gran interés «que nos permite asomarnos a los buenos recuerdos que dejan las corridas de toros, y para que los grandes aficionados de Valladolid vuelvan a sentir esos oles. Es una muestra para venir sin prisa y disfrutar de los recuerdos que te propone cada entrada. Ahora las localidades han perdido parte de personalidad que tenían, son todas iguales y tienen poco atractivo, aunque se ha ganado en agilidad en las taquillas», dice Mario que trabaja en la plaza de toros desde 1999, y también es el autor del libro Diez años de toros en Valladolid 2000-2009 de 2010.
Como anécdota, no se conservan tres localidades de estas tres décadas, las correspondientes a los días que se suspendió el festejo. Ahora el reto es plasmar todo el material expuesto en un libro-catálogo ilustrado para que puedan disfrutarlo todos los aficionados. Miguel Ángel Soria expone los retratos de los quince diestros triunfadores de la feria que han conseguido el Trofeo San Pedro Regalado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.