

Secciones
Servicios
Destacamos
«Inicialmente lo barajamos, pero la emotiva carta que nos envió la asociación de vecinos del barrio Belén y un repaso por la vida de Feliciano nos llevaron a cambiar de opinión», justificaba hace ahora cuatro años el alcalde, Óscar Puente, sobre la decisión de que fuera el histórico dirigente vecinal Feliciano Escudero -fallecido en 2014- y no Rafael Nadal quien sustituyera en el callejero de la capital al rector Luis Suárez (para cumplir así con la sentencia que obligaba a reemplazar las denominaciones franquistas de las calles).
El Ayuntamiento propuso en un primer momento -en octubre de 2017- que fuera el nombre del deportista manacorí, que este domingo ha conquistado su decimocuarto Ronald Garros, el que luciera en la nueva placa de la vía, perpendicular a la avenida del Valle de Esgueva.
Rafa Nadal ha desfilado en varias ocasiones por las pistas de tenis de Castilla y León. En 2003, el balear, con tan solo 17 años, se impuso al checo Tomas Zib en la final del Torneo Villa de El Espinar, en Segovia. Entonces, el rey de la tierra batida, que este domingo ha conquistado su decimocuarto Roland Garros (hoy ocupa la cuarta plaza en el ranking mundial), copaba el 51º puesto.
Ese mismo año estuvo a punto de 'asaltar' el Máster de Tenis de Castilla y León. Cayó en la final, celebrada en el pabellón Pisuerga de Valladolid, ante Albert Costa. En aquella edición quedaron semifinalistas Carlos Moyá y Feliciano López.
Pero la asociación 24 de Diciembre de Belén dirigió un escrito al Consistorio en el que destacaba la intensa lucha de Escudero por mejorar la vida del barrio que resultó ser definitivo para que Puente se decantara por el representante vecinal y no por el carismático tenista. También influyó, en cierta medida, la ubicación de la vía: situada frente al centro de formación profesional Jacinto Benavente, que en su día fue el primer colegio del barrio.
Valladolid reconoció así, de forma oficial, la trayectoria y vida de Feliciano Escudero, obrero natural de Fombellida que se mudó al barrio Belén en 1968. Bajo la placa se recuerda que fue «un hombre bueno que luchó por el barrio Belén».
Publicidad
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.