-k7kD-U120461493698N2C-1248x770@El%20Norte.jpg)
-k7kD-U120461493698N2C-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Fui con una amiga a pasear por allí, vi cómo estaba aquello y decidí que había que hacer algo», recuerda Beatriz Quintana, quien enseguida ... buscó colaboradores para llevar a cabo una pequeña batida de limpieza, «dadas las circunstancias –en alusión a la pandemia–», del entorno de la ribera a su paso por el Callejón de la Alcoholera, en la margen derecha del Pisuerga, bajo el puente de Hispanoamérica. Solo fueron seis los voluntarios que se sumaron a la iniciativa, pero sumaron las manos suficientes para despejar un tramo de en torno a medio kilómetro en el que se encontraron, sobre todo, con «todo tipo de desperdicios procedentes de botellones».
Allí había botellas de cristal, bolsas de plástico, envases de vino y otros restos habituales de una práctica relativamente frecuente en este paraje como es el botellón, aunque no suelen ser tan masivos como en otros puntos del río y los parques próximos, sobre todo, de las laderas de Parquesol. Pero el caso es que la acumulación de basuras era evidente y el grupo de voluntarios acabó retirando de entre la vegetación ochenta bolsas repletas de desperdicios. Eso en apenas tres horas de una mañana de domingo.
«La verdad es que es una pena y, aunque en las circunstancias actuales no se puede hacer mucho más a la hora de juntar grupos, la idea es volver a intentar organizar batidas y, cuando sea posible, involucrar a jóvenes de institutos u organizaciones juveniles para realizar este tipo de limpiezas de puntos habituales de botellones para que vean los daños que causan al medio ambiente, al margen de intentar concienciarles de paso de la importancia de buscar otras alternativas de ocio saludables», apunta Beatriz Quintana, responsable de la empresa Cultura Circular, centrada precisamente en fomentar los valores sociales y medioambientales y una economía sostenible. La batida en el entorno del Callejón de la Alcoholera fue solo una pequeña aproximación hacia «iniciativas que pueden partir también de las propias organizaciones juveniles y de la comunidad educativa para fomentar una actividad para la reflexión de los propios jóvenes», añade.
Las labores de limpieza de este pequeño tramo de la ribera también depararon otras sorpresas al encontrarse los voluntarios con la presencia tanto de muebles viejos tirados junto al río como de «multitud de cables», presumiblemente procedentes de los habituales robos del cableado de las farolas del entorno. Las ochenta bolsas de basuras sacadas del paraje fueron retiradas luego por operarios municipales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.