Javier Mínguez insta a los hosteleros a mantener su defensa de la gastronomía
Los compañeros reconocen la trayectoria profesional de Alfonso García Moncada, Gonzalo González Castro y José María Moreno
Nieves Caballero
Martes, 3 de marzo 2015, 12:47
Javier Mínguez, director deportivo de equipos profesionales de ciclismo y actual seleccionador nacional de profesionales, recibió anoche el XVIII Premio Conde Ansúrez de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (Apeh). Mínguez agradeció el máximo galardón e instó a los hosteleros «a que sigan trabajando por el bien de la gastronomía vallisoletana».
Del nuevo Premio Conde Ansúrez, Javier Mínguez (Valdearcos de la Vega, Valladolid, 1949), el presidente de la Apeh, Jaime Fernández, destacó sus últimos méritos. En 2013 se hizo cargo de la dirección de la selección española de ciclismo. En su primera actuación, en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta disputado en Florencia (Italia), consiguió una notable actuación con las medallas de plata y bronce logradas por Joaquim Rodríguez y Alejandro Valverde, respectivamente. En 2014, en el Mundial de Ponferrada, Alejandro Valverde obtuvo el bronce.
El Premio Conde Ansúrez, que cumple este año su decimoctava edición, premia a aquellos vallisoletanos o entidades que se han destacado por su poder mediático y social o por su implicación con la capital y provincia.
Jaime Fernández tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación y la Junta de Castilla y León por su apoyo continuo a la hostelería. Además, afirmó que la XXXIV cena de hermandad vuelve a demostrar la unidad de un sector del que se siente orgulloso. La cena tuvo lugar en el hotel Felipe IV.
La Asociación de Hostelería rindió homenaje a tres de sus asociados por su trayectoria profesional, de los que Fernández subrayó que «han marcado el camino a seguir por el resto de compañeros de la hostelería vallisoletana». De sector de restauración fue destacado Alfonso García Moncada, del restaurante Ágora, en la calle Pedro Niño de la capital. Nacido en Castroponce (Valladolid, 1955), con apenas 14 años comienza a trabajar en el bar Twist de Medina de Rioseco. Después se traslada con su esposa, Vicenta Fernández, y sus hijos David, Alberto y Raquel, a Valladolid, donde desde hace doce años lleva las riendas del restaurante Ágora.
Del sector del hospedaje y de la provincia, se trasladó el respeto a Gonzalo González Castro, del hotel Botafumeiro, en Mota del Marqués. Nacido en el municipio gallego de As Neves (Pontevedra, 1952), con 18 años decide trasladarse a Madrid, para dedicarse al mundo de la hostelería. Cinco años después, en julio de 1975, se instala en Mota del Marqués, donde echa raíces, para llevar el bar La Frontera. En 1987 da un paso más al inaugurar el hostal Botafumeiro, que continua regentando en la actualidad.
Del sector del ocio nocturno, fue homenajeado por sus compañeros José María Moreno de la Viuda, de la Discoteca Asklepios. Nacido en Mayorga de Campos en 1959, a los 18 años comenzó a trabajar en el 400, antes de pasar por Charlot, Landó, Hipopótamos y La Perindola.
De los dos profesionales homenajeados a título póstumo, Luis Díez (Distribuidora Gregorio Díez) y Pablo Barrigón (las desaparecidas Bodegas Barrigón), Jaime Fernández recordó la cercanía con los hosteleros de Valladolid que demostraron en vida. Sus familiares recibieron el reconocimiento.
También intervinieron el alcalde, Francisco Javier León de la Riva; el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez; y el diputado provincial Víctor Alonso, del Patronato Provincial de Turismo de Valladolid.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.