Borrar
Soraya Rodríguez y Javier Izquierdo.
El PSOE propone al PP un pacto para consensuar enmiendas al presupuesto

El PSOE propone al PP un pacto para consensuar enmiendas al presupuesto

Los populares destacan lo invertido en los últimos años y promoverán «mejoras en la tramitación parlamentaria»

Víctor Vela

Jueves, 2 de octubre 2014, 13:29

El partido socialista se agarró ayer a las palabras pronunciadas por el presidente de la Diputación (y secretario provincial del PPen Valladolid), Jesús Julio Carnero, quien calificó de «mejorables» los presupuestos generales del Estado y propuso un pacto para consensuar y tramitar enmiendas que mejoren las inversiones previstas para el próximo año en Valladolid. «En un momento de descrédito ciudadano hacia la política, hay que sentarse y buscar soluciones. Somos conscientes de que las propuestas del PSOEno saldrán adelante por sí solas por la mayoría absoluta del PP. Es necesario llegar a acuerdos y la sociedad nos lo exige. Lo importante no es presentar 200 enmiendas y que nos tumben las 200. Es más lógico dialogar y sacar adelante las que podamos», explicó la diputada socialista Soraya Rodríguez. Por esta razón, el PSOE remitió ayer por la mañana sendas cartas al diputado Miguel Ángel Cortés y al senador Santiago López Valdivielso (ambos del PP) para acordar una «estrategia de trabajo» que permita elaborar enmiendas conjuntas. Cortés que se encuentra en Buenos Aires aseguró ayer que dará una contestación a esta propuesta del PSOEuna vez que conozca las términos de la misiva.

Los representantes socialistas consideran que Valladolid es «claramente la provincia de Castilla y León más perjudicada y castigada en los presupuestos». La inversión media por habitante en la comunidad es de 691,12 euros. En la provincia, de 344,42 (la mitad).En el conjunto de España, de 242. Las cuentas estatales destinan para Valladolid 183,3 millones de euros, casi 24 millones menos que el año anterior. Pero ojo, porque la mayor parte (casi ocho de cada diez euros)se destinan a las líneas de alta velocidad que atravesarán la provincia camino de Galicia y de Burgos. En el resto, se encuentran los 200.000 euros para el tramo de la A-11 entre Quintanilla y Tudela de Duero. Yel criticado (desde el PP y el PSOE) olvido a la Ciudad de la Justicia, que no recibirá ni un euro.

Carnero recordó que esta situación «no es aceptable» y aseguró que los dirigentes del PPpor la provincia de Valladolid intentarán «mejorarlos en la tramitación parlamentaria que se inicia ahora». Y ahí también quiere estar el PSOE.Aunque, en el caso concreto de la reagrupación de sedes judiciales, el secretario provincial socialista, Javier Izquierdo, apuntó que su partido planteará «un nuevo debate» sobre la ubicación de este complejo judicial. «No podemos seguir sacando espacios administrativos del centro de la ciudad». El PSOEcomparte la necesidad de paliar la dispersión de sedes judiciales, pero propone alternativas que no obliguen a levantar un nuevo bloque en Girón-Villa de Prado. «En este sentido dijo Izquierdo no sé qué papel tiene que jugar el presidente de la Audiencia». Feliciano Trebolle mostró ayer su decepción porque los presupuestos no reserven una partida para este proyecto. «Para demostrar el poder judicial independiente, deberían emitir las mismas críticas y con el mismo tono que cuando gobernaba el PSOE», apuntó Izquierdo.

Desde el PP defienden que la caída inversora en Valladolid responde a una cuestión de calendario, después de que el año pasado se remataran importantes obras en la provincia, como la ronda exterior, la autovía hasta Villanubla o la nueva sede de Hacienda. Y también valoran que se haya desbloqueado (después de cuatro años sin un solo paso) la Autovía del Duero. Es verdad que solo se destinan 200.000 euros para el tramo entre Quintanilla yTudela la conflictiva zona de bodegas, que se sortearán con la opción norte, pero el PPentiende que hay un «compromiso claro» de sacar adelante esta infraestructura, que sí recibe dinero para los tramos en Soria y Burgos. «Que ya haya una partida, aunque sea para el proyecto, es algo que hay que valorar», dijo Carnero. En la misma línea se mostró el consejero de Fomento, Antonio Silván. En el PSOE indicaron que ese dinero «no da ni para los cascos de los obreros».

Soraya Rodríguez y Javier Izquierdo criticaron que el Ministerio de Fomento no consigne nada para obras imprescindibles para iniciar el soterramiento, como el fin del traslado de los talleres de Renfe, la mudanza de Redalsa (desde Argales)o el by-pass ferroviario. «En 2014 se hizo una proyección de que habría 4.861.000 euros para esta operación, pero esa partida ha desaparecido», alertó Rodríguez, quien censuró la congelación de partidas de Sanidad, Educación o Dependencia y la ausencia de medidas para paliar el desempleo de larga duración. El senador Emilio Álvarez hizo hincapié en la caída de las cifras destinadas a educación compensatoria, profesores de apoyo y universidades.

IU: "Lo fundamental es la acción social"

«La crisis no es un paréntesis. No es algo gratis porque ha provocado mucho sufrimiento en mucha gente. Así que no puede ser que las herramientas que se quieren utilizar para salir de ella sean las mismas que la provocaron. Parece que el Gobierno sigue sin ser consciente de la situación: lo fundamental es la acción social y no las infraestructuras». Lo dice ManuelSaravia, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, quien ayer valoró la inversión de los presupuestos en Valladolid con una clara crítica hacia la partida que aglutina el grueso económico.

«Es llamativo el porcentaje de euros que se invierte en ferrocarril». Casi ocho de cada diez euros se destinarán al Ave. «Seguimos con las prácticas que nos han llevado hasta donde estamos. Es una desmesura que España tenga más líneas de Ave que Alemania o Japón», apuntó Saravia, quien entiende que, en materia de Fomento, «antes de lanzarse a construir nuevas infraestructuras, es importante mantener en buen estado las ya existentes». De ahí que destaque los 9,6 millones que el Gobierno destinará a la conservación de carreteras en Valladolid, la segunda provincia de Castilla yLeón que más recibe en este concepto, después de Burgos.

Respecto al Campus de la Justicia, Saravia propone una racionalización de las sedes, pero con la adecuación de edificios ya existentes. «Parece existir un empeño político y social en la Ciudad de la Justicia, una especie de huida hacia adelante. Hace meses que presentamos en el Ayuntamiento una moción en la que manifestamos que es una inversión innecesaria, un despilfarro», concluye el concejal de Izquierda Unida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE propone al PP un pacto para consensuar enmiendas al presupuesto