Los viejos sones de la dulzaina
Los vecinos de la localidad asistieron ayer a la puesta de largo de Palacio de SepúlvedaLos músicos tradicionales que participan este año realizaron su aprendizaje de forma muy diferente 'Juanito de la Fresneda' abre hoy el segundo Ciclo de otoño
CRISTINA VEGA
Sábado, 19 de noviembre 2011, 01:54
Con la presencia del dulzainero 'Juanito de la Fresneda', hoy comienza el II Ciclo de otoño 'Dulzaineros, semblanza y repertorio', organizado por el Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos, con la colaboración de Carlos de Miguel, profesor de dulzaina.
Con este tipo de actividades, se quiere ofrecer un espacio destacado no sólo al instrumento por excelencia del folclore segoviano, la dulzaina, sino también a su intérprete, el dulzainero. El objetivo no es otro que mostrar distintos perfiles de dulzaineros y tamborileros que puedan aportar diferentes visiones del oficio y conocer sus vivencias y repertorio.
Los músicos tradicionales que participarán este año proceden de distintos ambientes y realizaron su aprendizaje de manera muy diferente. El invitado de hoy es Juan del Val, del que destacan sus dotes de dulzainero autodidacta, pues aprendió a tocar la dulzaina escuchando a los dulzaineros de Navares. Su primera actuación la realizó en 1967 y desde entonces no ha dejado de ejercer el oficio.
Impulsor de la escuela
En la segunda jornada, el 26 de noviembre, participará Joaquín González, discípulo directo del gran músico y folclorista Agapito Marazuela. A él se le debe también haber sido el impulsor y primer director de la Escuela de Dulzaina de Segovia, creada en 1982 por la Diputación Provincial.
El 3 de diciembre cerrarán el ciclo Oscar y Roberto Herrero de Frutos, conocidos como 'Los Mellizos de Lastras'. Ellos representan el nexo de unión con la antigua tradición y uno de los últimos y mejores ejemplos de aprendizaje por trasmisión oral. Durante las tres jornadas, estos dulzaineros transmitirán sus experiencias, sus vivencias, cargadas de anécdotas, pero también ayudarán a conocer mejor la figura del músico tradicional a través de la sabiduría que les trasmitieron sus maestros tocando las piezas más emblemáticas de su repertorio. Las conferencias comenzarán a las 19:30 horas en el salón de actos del Museo del Paloteo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.