Borrar
Comedor escolar del colegio público Miguel de Cernvantes, en Arca Real, Delicias. :: ANTONIO QUINTERO
VALLADOLID

El ahorro familiar reduce a la mitad el uso esporádico de los comedores escolares

El precio del menú sube once céntimos para todos los comensales El curso se inicia con 1.114 comensales eventuales, frente a los 2.148 del anterior

FIDELA MAÑOSO

Lunes, 3 de octubre 2011, 03:14

El curso escolar está en marcha y con él los servicios educativos que ello supone. Uno de ellos son los comedores escolares, cinco de los cuales han entrado en funcionamiento este año en la modalidad de 'catering': el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes (Medina del Campo), el nuevo CEIP Zaratán II (Zaratán) y el CEO de Boecillo. Además, se han ampliado las instalaciones del CEIP Francisco de Quevedo, en la capital vallisoletana. Por el contrario, se ha suprimido el comedor con cocina 'in situ' del CRA Llano Alto (Ataquines) ante la falta de demanda para el curso 2011-2012.

Con estas altas y bajas, son 68 los comedores que se encuentran a pleno rendimiento en estos momentos, de los que 26 están ubicados en la capital y 42 en la provincia, que atienden a un total de 82 centros públicos (38 y 44, respectivamente). La modalidad de 'catering' está ya implantada en 47 centros, mientras que 21 disponen de cocina en el propio centro. En el curso que ahora se inicia son 8.297 el número de comensales atendidos, de ellos, 7.108 son usuarios habituales del servicio, y 1.114, esporádicos. Otros 75 no son alumnos, entre los que se incluyen profesores-cuidadores y otro personal. De estos datos se desprende que el número de comensales habituales, es decir, los que acuden diariamente al comedor escolar, se ha incrementado en relación al curso pasado, cuando la cifra ascendía a 6.557.

Asimismo se evidencia que el número de escolares esporádicos se ha reducido casi a la mitad, al pasar de los 2.148 a 1.114 este curso, una cifra que, aunque variará a lo largo del curso, está relacionada en muchos casos con el ahorro familiar. Las dificultades económicas que atraviesan las familias también está detrás del aumento del número de alumnos que van de forma habitual al comedor, aunque también ha aumentado el número de pequeños escolarizados, sobre todo en la etapa infantil, que son los usuarios más habituales del comedor.

En los últimos años se ha notado un mayor porcentaje de niños que reciben algún tipo de ayudas para este servicio, o lo tienen totalmente gratuito. El pasado curso el cómputo total de usuarios fue de 8.730, incluidos los 2.184 comensales esporádicos y los 25 cuidadores-profesores y personal, de los que 5.956 no tenían ningún tipo de ayuda, mientras que 1.203 recibían una ayuda del 50%; 265 alumnos, del 75%, y 768, del cien por cien, al igual que los 536 escolares que son transportados diariamente al centro educativo y que están exentos de pago. En el curso 2009-2010 eran 689 los becados al cien por cien, 269 recibieron ayudas del 75% y 508 el 50%, una cifra esta última que también se multiplicó por dos en el curso 2010-2011. En el curso que ahora se inicia, la Dirección Provincial de Educación carece aún de estos datos pormenorizados ya que el procedimiento de tramitación y resolución de ayudas de comedor no ha finalizado aún. El menú escolar ha subido este curso once céntimos, tanto para los comensales habituales como para los esporádicos y se sitúa en 4.16 euros y 4,30, respectivamente. El precio medio diario del menú en los comedores escolares de Castilla y León es de 4,63 euros, lo que sitúa a la comunidad entre las cuatro regiones con las tarifas más caras del país, solo superada por Navarra (6,5), Cataluña (6,20) y Murcia (4,77). Los menús más baratos se encuentran en La Rioja (3,87) y Ceuta y Melilla (3,65), según un informe de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa).

En la comunidad

En el conjunto de la región, son 40.000 alumnos los que acuden a 493 comedores, con un coste total del servicio de 16 millones de euros, incluyendo 613.454 destinados al alumnado de Educación Especial y las ayudas a los escolares que son usuarios. El pasado curso fueron 38.950 los alumnos que acudieron a los comedores escolares de la comunidad, con un coste de 13,2 millones de euros; mientras que en el curso 2009-2010 la cifra era de 34.500, con un coste de 14,1 millones de euros. Precisamente ese año la Junta puso en marcha el Plan de Equipamiento, Control Alimentario y Seguridad, en colaboración con la Consejería de Sanidad , lo que supuso el inicio del régimen de concesión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El ahorro familiar reduce a la mitad el uso esporádico de los comedores escolares

El ahorro familiar reduce a la mitad el uso esporádico de los comedores escolares
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email