Leonor Watling y Geraldine Chaplin, en una escena de 'Hable con ella', de Pedro Almodóvar. :: EL NORTE
CONTRAPORTADA

Almodóvar es machista

Una profesora de la USAL critica la imagen de la mujer en 'Átame' o 'Hable con ella'

FRANCISCO GÓMEZ

Miércoles, 30 de junio 2010, 11:03

Publicidad

¿Es posible que de los golpes que el personaje encarnado por Antonio Banderas a la sufrida mujer que interpreta Victoria Abril en 'Átame' acabe por surgir el amor? La directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (USAL), Esther Martínez Quinteiro, asegura que el análisis desde una perspectiva de género del cine de Pedro Almodóvar pone de manifiesto que el manchego puede encarnar en sus trabajos un cierto «contradiscurso reaccionario y contrario a la igualdad femenina». Almodóvar es machista pero quizá ni el mismo lo sepa. «Es imposible el tratamiento que da a la mujer en muchas de sus películas, pero no se puede decir que sea algo que se busque de propio intento, simplemente le sale, y eso es lo grave», explica la profesora.

Martínez Quinteiro reconoce que la nueva perspectiva «puede resultar escandalosa, ya que el cine de Almodóvar es para muchos un icono del cine progresista y es verdad que en muchos aspectos lo puede ser, pero no en el tratamiento de la figura de la mujer en bastantes de los episodios». La directora del CEMUSA insiste en desmontar este carácter progresista del manchego a través de algunas de las escenas más reconocibles de su filmografía. «Es imposible decir que de una agresión o de una persona que recurre al rapto, puede surgir una historia de enamoramiento», como ocurre en 'Átame'. Martínez Quinteiro considera que la lectura de género del mundo del cine es lo que permite «alertar al espectador de la existencia de un contradiscurso ante el avance de la igualdad de la mujer que en muchas ocasiones se esconde en obras de auténtico culto, pero ante las que es imposible negar esta realidad».

En el caso de Almodóvar, la profesora no duda en calificar de «apología del secuestro, del maltrato, de la violación» algunas de sus escenas aunque, insiste, seguramente no fueran rodadas con esta intención.

Y debe ser cierto este aspecto de beatífica ignorancia de las lecturas que puede provocar en el espectador su obra, porque la fama de Almodóvar ha sido siempre la contraria y sus actrices siempre se han mostrado encantadas de trabajar a las órdenes de un director al que se considera magistral intérprete del alma femenina. «El cerebro de la mujer es siempre un misterio y más en este estado», asegura Benigno, el enfermero que interpreta Javier Cámara mientras cuida de Alicia (Leonor Watling).

Publicidad

Tan misterioso que una mujer, profesora de la Universidad, asegura que ahí late un profundo machista, mientras Almodóvar aseguraba de todo este proceso que «Watling está maravillosa interpretando a la bella durmiente de la Clínica El Bosque. Su cuerpo inmóvil es tan expresivo y tan emocionante».

Infinidad de maneras de entender un mismo fotograma, aunque el 'machismo' de Almodóvar, eso sí, se queda en nada para Martínez Quinteiro, al lado de Lars Von Trier, el icono del cine-dogma ha firmado obras que, según la profesora son «auténticamente reaccionarias», como 'Anticristo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad