Unaspi tomará acciones jurídicas si detecta prácticas para dañar a terceros en el precio del cereal
Recuerda la obligatoriedad de cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria
Somos Campo
Miércoles, 18 de junio 2025, 15:03
La Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) anuncia que tomará medidas legales ante posibles incumplimientos de la Ley de la Cadena alimentaria en cuanto a los precios de origen del cereal. En esta línea, recuerdan que no se puede pagar por debajo de los costes de producción, algo que consideran que sucede en la actualidad con 170 euros la tonelada. El colectivo ha remitido un escrito a todas las lonjas de referencia, a los Mercados de Productos Agrarios en Origen y a las mesas de precios, advirtiendo de la obligatoriedad de cumplir con toda la normativa. «De tener la más mínima sospecha sobre fijación de precios que no cubran los costes de producción, esta asociación se reserva todas las acciones legales que a su derecho convengan, entre las cuales, está la solicitud de incoación de procedimiento sancionador ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, sin perjuicio también de posteriores acciones judiciales solicitando daños y perjuicios, en virtud de la resolución que se adopte por dicho órgano», detallan a través de una nota de prensa.
Desde Unaspi inciden en que las lonjas de cereal de referencia son «organizaciones con plena capacidad jurídica y de obrar para para fijar precios de referencia de manera no vinculante, pero que, indudablemente, tienen un impacto muy significativo en el mercado, puesto que agrupan a los principales operadores de este». Al respecto, añaden que «legalmente», las lonjas además forman parte de las mesas de precios que «son los órganos encargados de fijar los precios orientativos y de referencia en los mercados en origen».
La organización insiste en que, la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia prohíbe prácticas colusorias, como acuerdos entre empresas para fijar precios, repartirse el mercado o limitar la producción y prohíbe el abuso de posición dominante que imponga condiciones injustas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo encargado de supervisar y sancionar estas prácticas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.