Somos del campo
«Son los agricultores y ganaderos, con su talento, trabajo y esfuerzo, los que hacen del campo un lugar único sobre el que se sustenta la vida de la ciudad»
cONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL
Sábado, 15 de mayo 2021
Actitud, bondad y coraje. Sencillamente son tres características con las que empezar el abecedario que reflejan perfectamente el ADN de nuestro sector agroalimentario. Y más si nos fijamos en su papel realizado en el último año, a raíz de la pandemia.
Actitud ejemplar ante la incertidumbre de los ciudadanos de aquellos primeros días, donde jamás se paró la producción, ni la transformación ni la distribución de alimentos.
Bondad ejemplar, poniendo siempre buena cara al mal tiempo, y ayudando desinteresadamente, en el medio rural, desinfectando calles, negocios y lugares públicos con su propia maquinaria.
Y coraje insigne afrontando un virus invisible y letal con la mejor predisposición, en el campo, en las industrias, en los almacenes, en los comercios, en las cajas registradoras, etc.
Y a día de hoy seguimos muy preocupados y ocupados en ello. Especialmente por todos los trabajadores del sector agrario de la Comunidad que en este último año, más que nunca, han puesto de manifiesto, una vez más, la trascendencia de nuestro sector primario que satisface una exigencia tan vital como es la alimentación. Sin su trabajo de abastecimiento alimentario la crisis social hubiera sido mucho más profunda.
Por eso, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, una vez más, os damos las GRACIAS en mayúsculas a toda la cadena de valor: agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria y distribución.
Lo que estáis demostrando es que el campo es un sector estratégico, con futuro, que tiene una grandísima capacidad de respuesta y que los profesionales agrarios sois necesarios. Y más teniendo en cuenta la alta calidad de los productos que se desarrollan y se elaboran en todas y cada una de las nueve provincias de nuestra región.
Castilla y León es la tercera Comunidad en número de industrias alimentarias, 3.152, que suponen el 10% del total nacional, con una facturación anual que ronda los 10.100 millones de euros. Eso representa el 5% del PIB regional y da empleo a 37.000 personas, es decir, el 30% del empleo industrial regional.
Y a los medios de comunicación, tanto a los periódicos como a los medios digitales, a la radio y a la televisión, nuestro agradecimiento, sin fisuras, dirigido hacia los profesionales que siguen y persiguen las noticias que ensalzan el valor del mundo rural, tan sustancial en nuestra tierra. Porque el mundo rural es necesario, está en la génesis del hombre. Y es absolutamente complementario con el mundo urbano y su salvaguarda.
En los últimos meses, desde la aparición de la pandemia de la covid-19, se ha puesto sobre la mesa una realidad inescrutable, que el mundo rural es garante, apetecible por su calidad de vida, tranquilo y seguro. Y no ha parado. A cambio debemos garantizarle una adecuada prestación de servicios esenciales.
Si la vida en el campo es saludable para el cuerpo, también lo es para la mente, pues algunas cosas como al aire fresco y el sol son difíciles de superar. Pero son sus gentes, los agricultores y ganaderos, con su talento, trabajo y esfuerzo, los que hacen del campo un lugar único sobre el que se sustenta la vida en la ciudad, y va por ellos, hoy, nuestra felicitación en un día tan importante y tan señalado como San Isidro. Ahora y siempre: SOMOS DEL CAMPO.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.