

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Miércoles, 15 de mayo 2024, 19:20
Todos los vehículos poseen un código NIV. Se trata de una combinación única de 17 cifras y letras cuyo nombre oficial es el Número de Identificación del Vehículo (NIV), más conocido como número de bastidor. identifica a un vehículo a lo largo de toda su vida útil. Gracias al NIV se puede saber no sólo quién fabricó el coche y dónde lo hizo, sino otros datos relevantes, como qué piezas se han usado en ese vehículo concreto, desde el motor hasta los airbags.
La utilidad más conocida de este código es la de identificar un vehículo que ha sido robado. Pero el código NIV presenta otras utilidades, según desgrana la DGT. Así por ejemplo, permite a los talleres de reparación encontrar las piezas adecuadas de forma más rápida o sirve para identificar qué vehículos hay que retirar de la circulación si el fabricante emite una alerta de seguridad. Además, es un dato que hay que contrastar al comprar un vehículo de segunda mano, ya que comprobar el NIV permite conocer si se ha alterado el kilometraje del vehículo o ha estado implicado en un proceso judicial.
Este código alfanumérico por ley debe estar marcado en un lugar claramente visible y fácilmente accesible, de manera que el marcado no pueda borrarse ni deteriorarse. Cada fabricante se reserva el derecho de colocarlo en diferentes partes del vehículo (el salpicadero, la puerta del conductor, bajo el asiento del copiloto, en una placa debajo del parabrisas...), pero el reglamento impone una regla: que debe encontrarse siempre en el lado derecho del coche.
Los caracteres que lo forman no pueden tener menos de 7 mm de altura y deben aparecer siempre escritos en mayúsculas y sin espacios entre ellos. Además, en su combinación de cifras y letras nunca se pueden emplear las grafías O, I y Q para que no haya confusiones con los números 0, 1 y 9. Con una curiosa excepción, cuando la producción mundial del fabricante es menor a los 500 vehículos anuales, el tercer caracter del NIV siempre es un 9.
Los 17 caracteres del NIV se dividen en tres secciones diferentes entre las que se «esconde» un dígito de control:
El WML (World Manu- facturer Identifier): los tres primeros caracteres están reservados para identificar al fabricante del vehículo y es un código asignado por el organismo de homologación competente del país donde el fabricante tiene su sede principal.
El VDS (Vehicle Descrip- tor Section): la sección del descriptor del vehículo está compuesta por los siguientes cinco caracteres alfanuméricos y sirve para identificar sus características generales.
Por último, el Dígito de control: la novena posición del VIS se reserva para un dígito de control que viene determinado por la aplicación de una fórmula matemática recogida en la sección C.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.