Borrar
Una psicóloga de una EAPS atiende a una familiar de una persona con una enfermdad avanzada. L. C.
Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas

La Fundación 'la Caixa' ha acompañado en Castilla y León a más de 6.300 personas en la etapa final de su vida y a cerca de 13.000 familiares

Los profesionales del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas también han cubierto la atención psicosocial de los afectados por el Covid-19

El Norte

Valladolid

Jueves, 6 de agosto 2020, 10:11

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación 'la Caixa' ha ofrecido en Castilla y León atención a 6.310 pacientes y 12.872 familiares desde que se puso en marcha en 2009.

A nivel global, el programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se implementa a través de una red de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) distribuidos por todo el Estado español, y proporciona a enfermos y familiares una atención cálida y personalizada que complementa la labor que las unidades de cuidados paliativos realizan en hospitales y domicilios. Su finalidad es alcanzar una atención integral basada en el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, y también en la atención al duelo, el apoyo a profesionales de cuidados paliativos.

A día de hoy, el programa se implementa en 132 hospitales de toda España y en 133 unidades de apoyo domiciliario, a través de 44 EAPS formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales, y más de 1.000 voluntarios.

En Castilla y León el programa actúa en siete centros hospitalarios y ocho equipos de soporte de atención domiciliaria, a través de dos EAPS.

Por un lado, el EAPS de Salamanca, perteneciente a la ACPD (Asociación para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos y el Tratamiento del Dolor) trabaja en el Hospital Universitario de Salamanca - Los Montalvos, Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid), Complejo Asistencial de Ávila, Complejo Asistencial de Zamora y en siete equipos de atención domiciliaria. El EAPS, encabezado por el doctor Francisco Vara, está formado por cinco psicólogos y dos trabajadoras sociales. A lo largo de los 10 años, este equipo ha atendido a 4.981 pacientes y 9.867 familiares.

Por otro lado, el EAPS de Burgos, perteneciente a la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud, interviene en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro y en un equipo de soporte de atención domiciliaria. L'EAPS, dirigido por el doctor Javier Arias, cuenta con dos psicólogos y una trabajadora social. Este fue puesto en marcha en 2015, y dese entonces ha atendido a 1.329 pacientes y 3.005 familiares.

En palabras del presidente de la Fundación Bancaria 'la Caixa', Isidro Fainé: «Algo muy especial de este programa es que los Equipos de Atención Psicosocial y las personas atendidas, juntos forman un solo equipo de expertos. Un equipo en el que la voz, la decisión final, la tiene el paciente. Los profesionales asumen con excelencia y delicadeza el papel de facilitadores para que la persona llegue a la cumbre sin sentirse sola. Los demás nos mantenemos abajo, pero tampoco nos quedamos solos. Una muerte bien acompañada ayuda a todos los implicados: pacientes, familiares, personas cercanas, profesionales...»

Con el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, las dimensiones que mejoran en los pacientes son la psicológica, la social y la espiritual. La evaluación científica del programa concluye que la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades y mejora en el 90% los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de los enfermos atendidos. El estudio establece que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90 % aseguran que han podido resolver temas difíciles (la mayor parte de ellos, de comunicación y de relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.

La atención psicosocial en tiempos de pandemia

Durante la pandemia, la Fundación 'la Caixa' ha puesto a disposición los 44 EAPS para cubrir las necesidades psicosociales de las personas afectadas por el Covid-19. La atención al duelo en circunstancias extremas como las que se han producido con el coronavirus, ha sido también objeto de trabajo por parte de los profesionales del programa. Además, han tenido que realizar muchos esfuerzos y maniobras para seguir acompañando a los pacientes con menos recursos debido a la dificultad de derivación a los hospitales. Por lo tanto, en estas circunstancias los EAPS han incrementado su labor abordando no solo el Covid, sino también todas aquellas enfermedades terminales que han sido y siguen estando presentes.

Desde que se decretó el estado de alarma en el mes de marzo hasta hoy, el EAPS de Salamanca ha atendido a 342 personas en el final de la vida y a 596 familiares de Salamanca, Ávila, Valladolid y Zamora. En Burgos, han sido atendidos por el EAPS Burgos, 87 pacientes y 144 familiares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Fundación 'la Caixa' ha acompañado en Castilla y León a más de 6.300 personas en la etapa final de su vida y a cerca de 13.000 familiares

La Fundación 'la Caixa' ha acompañado en Castilla y León a más de 6.300 personas en la etapa final de su vida y a cerca de 13.000 familiares
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email