

Secciones
Servicios
Destacamos
N. G.
Domingo, 14 de agosto 2022, 00:18
Aunque para algunos sea una tarea sencilla, para muchos, sacarse el carné de conducir se puede convertir en una pesadilla. Un camino que hace que algunos se tropiecen una y otra vez con la misma piedra. El exámen teórico es la primera prueba para obtener el permiso B de conducir. Bajo la falsa creencia de que es la prueba más fácil, lo cierto es que tiene su dificultad. La ansiedad te apodera después de ver cómo el examen no ha salido como te esperabas o desesperarte al darte cuenta que se ha fallado una pregunta que perfectamente sabias responder de forma correcta. La Dirección General de Tráfico apunta que los fallos más frecuentes en los exámenes tipo test están relacionados con los límites de velocidad en determinadas circunstancias y según el tipo de vehículo. Pero también en este listado aparecen preguntas relacionadas con los vehículos de movilidad personal, los sistemas de seguridad o el etiquetado ambiental.
Lo aconsejable cuando se va a realizar el examen teórico es estar tranquilo y confiar en que los conceptos se han interiorizado. Pese a que los nervios intenten hacer acto de presencia, hay que leer cada pregunta con atención, sin responder al azar. Ten en cuenta el tiempo, pero sin obsesionarte. Si has dedicado tiempo a hacer múltiples test y acudir a las clases presenciales, es fácil que apruebes, solo hace falta confiar. No obstante, siempre hay una serie de preguntas que te hacen dudar. Están estructuradas de tal manera que el alumno duda de sí mismo. Por ello, te mostramos las cuatro preguntas trampas que pueden hacerte suspender el examen teórico.
Las respuestas que se ofrecen son:
A: Que se reanude la marcha
B: Que se detenga el vehículo
C: Que se inmovilice fuera de la calzada.
La trampa reside en la semejanza de las respuestas B y C. La imagen que se ofrece también puede causar dudas al fijar la mirada en la postura que adapta el agente. La respuesta correcta es la B.
La persona que se está examinando no duda que se tiene que parar, por su cabeza no pasa la idea de atropellar a los menores, pero la pregunta no especifica si cruzan por un paso de peatones u otra zona. Las respuestas que se presentan son:
A: Sólo en los pasos para peatones
B: No, cuando no lleven paleta de STOP
C: Sí. Aunque se intente enrevesar la pregunta, la respuesta correcta y más lógica es la C.
Otra cuestión que genera dudas al no especificarlo. Las respuestas que se presentan son:
A: 50 metros
B: La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad
C: La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
Si nos preguntaran por la distancia de seguridad general, la respuesta correcta sería la A. Sin embargo, no lo menciona, por lo tanto la respuesta correcta es la C. El Reglamento General de Circulación especifica que la distancia de seguridad idónea con el vehículo que circula delante circulando a 100 km/h debe ser de, al menos, 100 metros o un intervalo mínimo de cuatro segundos cuando no se pretende adelantar.
La imagen que acompaña a la pregunta lleva a error. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero en este caso, la imagen solo genera dudas. De las respuestas que se ofrecen (A: 6 años, B: 12 años, C: No pueden ir en la moto), la opción correcta es la B. No obstante, al observar la imagen puede llevar a seleccionar la opción C.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.