Estas setas te pueden mandar al hospital y a la tumba
Segovia ·
Los expertos micológicos insisten en saber diferenciar porque entre la gran variedad de hongos que se pueden recolectar hay muchos que son tóxicosclaudia carrascal
Segovia
Martes, 19 de octubre 2021, 22:31
Aunque para los micólogos el uso de las variedades de setas en la cocina es secundario porque disfrutan tanto o más viéndolas y haciendo fotos, el presidente de la sociedad segoviana, Ramón Saiz, reconoce que para la mayoría de las personas que se lanzan a los montes y pinares en busca de hongos, degustarlas después es su mayor aliciente. Frente a esta afición, advierte de que «no hay que abusar de ellas, ya que a pesar de ser saludables y bajas en grasas son un alimento pesado y que no resulta fácil de digerir porque contienen quitina». Además, hay gente intolerante a determinados componentes e indica que algunas contienen antibióticos por lo que las personas alérgicas deben tener especial cuidado.
En Castilla y León se han catalogado en torno a las 2.700 especies; pero a nivel nacional tan solo hay 58 comercializables y, por tanto, comestibles. Del resto hay muchas variedades venenosas que puedan ocasionar intoxicaciones leves, graves o la muerte.
En España se producen cerca de 400 intoxicaciones graves por el consumo de este tipo de setas todos los años. No obstante, Saiz considera que en Segovia la gente es bastante prudente y no se producen tantos envenenamientos como en otras zonas del país porque «la gente se limita a coger las tres o cuatro especies que conoce».
'Amanita Phalloides'

Entre las mortales destacan la 'Amanita Phalloides', una de las más perjudiciales para el organismo porque genera fallos hepáticos y que más abunda en la provincia, según el experto.
'Amanita Muscaria'

Otra de las especies más tóxicas es la 'Amanita Muscaria', aunque esta es más fácil de reconocer por su color rojo intenso con puntos blancos y porque se la identifica como la seta de los enanitos. No es mortal, pero afecta al hígado, al sistema digestivo y al nervioso. La 'Amanita Verna' tiene un color blanquecino y también es mortífera.
'Agaricus Xanthoderma'

Muy abundantes son los 'Agaricus Xanthoderma', un tipo de champiñón cuyos efectos suelen ser gastrointestinales no muy severos. Ramón Saiz explica que se les diferencia porque tienen un olor fuerte y desagradable. No obstante, no recomienda recolectar champiñones porque hay más de 300 especies y son similares, lo que hace que en la mayoría de las ocasiones incluso los expertos tengan problemas para diferenciarlos.
'Gyromitra Esculenta'

La 'Gyromitra Esculenta' tampoco es difícil de reconocer porque tiene un sombrero irregular con pliegues en forma de cerebro y está catalogada como muy tóxica o mortal.
'Paxillus Involutus'

En los pinares también crece otra seta peligrosa, la 'Paxillus Involutus', de color ocre o canela y hay que tener especial cuidado con las del género 'Cortinarius' porque todas sus especies son tóxicas o cuanto menos sospechosas, algunas de ellas mortales como el 'Orellanus'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.