Borrar
Protesta el pasado sábado en Santa María la Real de Nieva. b. j.
Podemos Segovia exige a la Junta una moratoria para las explotaciones de las macrogranjas

Podemos Segovia exige a la Junta una moratoria para las explotaciones de las macrogranjas

La formación morada defiende «la pequeña ganadería sostenible y familiar» frente a este tipo de explotaciones

El Norte

Segovia

Martes, 6 de julio 2021, 11:47

«Nos preocupa la multiplicación de proyectos de macrogranjas porcinas en nuestro país, nuestra comunidad y también en nuestra provincia. Es un modelo de pan para hoy y hambre para mañana: la explotación intensiva extrema de estas macrogranjas porcinas pone en riesgo no solo la calidad de vida de los vecinos del medio rural, sino todo el equilibrio medioambiental de zonas ya muy vulnerables y la viabilidad de las pequeñas explotaciones familiares que no pueden competir con los gigantes de la industria agroalimentaria. En el caso de nuestra provincia, la situación es especialmente grave: se está planteando instalar estas explotaciones en zonas que arrastran problemas graves de deterioro por contaminación de suelos agrícolas y aguas, lo que puede agravar mucho la situación medioambiental de nuestro entorno rural». Así resumían la posición de Podemos Segovia sobre la proliferación de estas explotaciones porcinas Julieta Alba y Carlos Gil, portavoces de la formación morada a nivel provincial.

Y es que este fin de semana han tenido lugar manifestaciones contra estas macrogranjas, que se están multiplicando especialmente en la comarca de la campiña segoviana. El proyecto de macrogranja en Bernardos, el más inminente de todos los previstos, ha provocado la reacción de ayuntamientos y vecinos de la zona a través de la creación de plataformas vecinales y la convocatoria de concentraciones de protesta.

Impacto negativo

La formación morada señala que «las macrogranjas tienen un impacto negativo directo en los municipios donde se instalan, pero también en todos los pueblos cercanos debido a las enormes necesidades de vertido de purines. La gestión de estos purines sigue siendo, en palabras de expertos y de la propia Junta, un problema sin resolver. En un modelo de producción como el que defendemos, de granjas familiares pequeñas o medianas, sostenibles, la gestión adecuada de estos residuos podría ser un objetivo alcanzable; en el modelo intensivo de macrogranjas es absolutamente inviable», señalaron, dejando claro el modelo que defienden para el ámbito rural: un modelo de desarrollo agro-ganadero, ecológica y socialmente sostenible, basado en proyectos familiares, que garantice los derechos y servicios públicos necesarios para una vida digna en el medio rural.

Por todo ello, anuncian su apoyo a las reivindicaciones y demandas de los vecinos de Bernardos y los demás pueblos de la comarca, y exigen a la Junta una moratoria tanto a la concesión de nuevas licencias como a las solicitudes de ampliación de las ya existentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Podemos Segovia exige a la Junta una moratoria para las explotaciones de las macrogranjas