Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Dos niños vestidos con indumentaria tradicional, durante la ofrenda de frutos. Óscar Costa

Una ofrenda a la patrona que mantiene viva la tradición

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia pone el broche de oro a sus actos festivos con la entrega de flores y frutos a la Virgen de la Fuencisla

Domingo, 15 de junio 2025, 21:28

El orgullo segoviano y el sentimiento de arraigo fueron protagonistas en la tradicional ofrenda de frutos por el Día de la Tierra que, como es habitual, reunió a decenas de personas bajo el altar del Santuario de la Fuencisla. Es un rito tradicional que pone el broche de oro a los actos organizados por la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, que hunde sus raíces en los encuentros que en el pasado mantenían los representantes de los pueblos de esta demarcación para nombrar a los concejales que le correspondían en el gran concejo medieval segoviano.

En esta ocasión, la conmemoración comenzó la pasada semana con una jornada festiva en Valverde del Majano, cabeza del sexmo de San Millán; y finalizó este sábado con la melodía de dulzainas, chirimías y el órgano que custodia el templo segoviano. Los asistentes a la liturgia, entre los que se hallaron numerosos niños y jóvenes, pudieron disfrutar de la intervención del musicólogo, investigador y divulgador de la música tradicional, Pablo Zamarrón; y del organista de la Catedral de Segovia, Francisco Javier Santos.

Varios momentos de la ofrenda de frutos a la Virgen de la Fuencisla. Óscar Costa
Imagen principal - Varios momentos de la ofrenda de frutos a la Virgen de la Fuencisla.
Imagen secundaria 1 - Varios momentos de la ofrenda de frutos a la Virgen de la Fuencisla.
Imagen secundaria 2 - Varios momentos de la ofrenda de frutos a la Virgen de la Fuencisla.

Una vez entregado los frutos, el público permaneció expectante ante el espectáculo de música y danza tradicional a cargo de la Asociación Cultural Los Torronchos de Etreros, que son importantes difusores del folclore y las tradiciones castellanas de la Tierra de Segovia.

El objetivo de estas propuestas es dar a conocer la historia de Segovia y el legado de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia que ha llegado a nuestros días. Esto se debe a que, junto al resto de Comunidades de Villa y Tierra, se trata de una de las instituciones más antiguas de la historia española, que se caracterizó por constituir un ámbito territorial en el que se integraban alberguerías, adegañas y aldeas. Por ello, sus actuales integrantes abogan por la divulgación cultural para mantener la tradición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una ofrenda a la patrona que mantiene viva la tradición

Una ofrenda a la patrona que mantiene viva la tradición
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email