«El momento que vivimos añade incertidumbre y frustración; los planes a largo plazo se han acabado»
Sara Sanz Senovilla, de 25 años, ha vuelto a Segovia, a casa de sus padres, después de haberse quedado sin su empleo en Pamplona a raíz del comienzo de la pandemia
Sara ha vuelto a Segovia, a casa de sus padres, después de haberse quedado sin empleo a raíz del comienzo de la pandemia. Trabajaba ... en Pamplona, en una constructora que, viendo que las licitaciones se paraban, que determinadas obras no salían a concurso y todo lo que se venía encima, «tomó decisiones». Son ya ocho meses en paro, el periodo más largo de desempleo que ha experimentado en su todavía corta vida laboral. «Durante los meses de abril, mayo y junio lo pasé mal, la gestión emocional se me fue un poco de las manos, pero ahora me encuentro bien, con la incertidumbre lógica de esta época, pero buscando día a día, pendiente de la resolución de alguna beca, alguna que otra entrevista, algún curso. No tener cargas familiares facilita las cosas», señala Sara.
Antes de trabajar en la constructora, esta segoviana graduada en Pedagogía y máster en Psicopedagogía estuvo empleada en el ámbito de la educación, en un gabinete psicopedagógico y en la Universidad Complutense de Madrid. También tiene estudios de música. «Desde que acabé la carrera he estado en el mercado laboral, con becas, prácticas, contratos cortos... Con 25 años tienes una formación pero poca experiencia. Es imposible tener más experiencia con esa edad. Ahora, el momento que vivimos añade incertidumbre y la frustración de no saber por dónde saldrá esto. Si algo hemos aprendido con la pandemia es que los planes a largo plazo se han acabado». Pase lo que pase, el futuro, en Segovia, se ve peor que en otros lugares. «Yo tengo movilidad geográfica amplia y disponible; es más, me gustaría no quedarme en Segovia. Si me sale trabajo aquí, bienvenido sea, obviamente, pero el enfoque de esta ciudad está muy centrado en el sector servicios y, con un perfil como el mío, sabes que solo tienes cabida en tres o cuatro sitios, empresas privadas muy pequeñas, con una plantilla muy reducida, en las que es complicado hacerse un hueco, aunque no imposible», afirma.
Sara valora la labor que hace el Servicio de Información para Jóvenes de Foremcyl Segovia. «Se adapta a ti y te hace un itinerario individualizado según tus necesidades, un trabajo de introspección (quién eres, de dónde partes y hacia dónde quieres ir) que pretende ayudarte en el objetivo de conseguir trabajo», explica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.