Borrar
Urgente El Real Valladolid se decide por Guillermo Almada como nuevo entrenador
Algunas de las madres segovianas que han iniciado la protesta. Antonio Tanarro

«Tengo miedo en este parto porque después me voy a quedar sola»

PROTESTA ·

Madres segovianas embarazadas piden que se permita a sus acompañantes permanecer en el hospital después de dar a luz

berta jiménez

Segovia

Sábado, 30 de enero 2021, 09:01

Algunas de las mujeres segovianas que darán a luz en los próximos días en el Hospital General se han organizado para pedir a la gerencia del centro que les permita estar acompañadas por su pareja o persona de confianza después del parto. Muchas de ellas cuentan que las matronas de sus centros de salud les han mandado esta semana un comunicado anunciándoles que si bien el acompañante sí podrá estar en la sala de dilatación, parto y puerperio inmediato, su acompañante tendrá que irse una vez que la mujer suba a planta. Esta medida no ha sentado nada bien a algunas de estas embarazadas, que ya han iniciado movilizaciones para reclamar la presencia de sus acompañantes durante todo el proceso e incluso están pensando en desplazarse a otras comunidades. Para intentar evitarlo han creado una petición en change.org, que ya lleva unas 1.200 firmas.

La gerencia del hospital de Segovia explica que esta restricción fue impuesta por la Dirección General de Planificación de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad a finales del pasado octubre con el fin de frenar los contagios ante el aumento de la incidencia en la región. Insisten en que la medida está en vigor no solo en Segovia sino en toda la comunidad y que se aplica a todo tipo de intervenciones quirúrgicas. «El acompañamiento está restringido en cualquier ingreso, no se permite en ninguna operación», aclaran.

Vanesa Marinas va a tener su segundo bebé la semana que viene y cuenta que no sabía nada de esta medida hasta esta semana, cuando se lo comunicó su ambulatorio. «Tengo más miedo en este parto sabiendo que después me voy a ver sola», admite. Para Marinas, el apoyo de su pareja en su primer parto fue «fundamental». Recuerda que la noche posterior al alumbramiento la pasó dormida y fue su marido quien se encargó del recién nacido. «Las propias auxiliares me decían que no me levantara sola», comenta, y se pregunta: «¿Y ahora? ¿Van a estar cada vez que queramos ir al baño? ¿Y el rato de la ducha que pasará con mi bebé?»

Para Lorena Pedraza la situación es algo más compleja. Tiene prevista una cesárea el próximo viernes y su acompañante no podrá estar ni durante la intervención ni después. Lamenta que la separen de su marido y de su hijo una vez haya nacido, no pudiendo tener «ese momento íntimo» que se suele producir en situaciones normales. «No me veo en condiciones como para estar sola», reconoce notablemente afectada.

Según le han transmitido desde el hospital, no se van a hacer excepciones con las cesáreas. «Cuando lo pienso me dan unas ganas de llorar tremendas», sostiene Pedraza, que añade que su marido se siente «indignado» con esta medida. «Le quitan de estar con su hijo, no deberían hacer las cosas así. Creo que podrían hacer PCR al padre y si da negativo, que se quede».

Noelia Pastor coincide con Pedraza en que no se debería privar a los padres de su derecho a estar en los días posteriores al parto. Ella es madre primeriza y tiene la posibilidad de optar por la sanidad privada así que lo tiene claro: dará a luz en Madrid. «En el momento en que me mandaron el correo electrónico, llamé a Madrid. Me dijeron los papeles que tenía que llevar y fui al hospital de Segovia a pedirlos. Si todo va bien, me iré a Madrid», relata. «Yo no estoy dispuesta a tener al niño y quedarme sola en el hospital, no tiene mucho sentido».

El hospital insiste en que desde el inicio de la pandemia se tomó la decisión de restringir las visitas en los hospitales y centros de salud. Con la desescalada del verano la medida se retiró pero en octubre la Junta volvió a limitar las visitas ante el aumento de la presión hospitalaria. Sin embargo, los gerentes sanitarios admiten que se han hecho excepciones cuando la situación epidemiológica lo ha permitido. «La restricción estaba, pero cuando se ha podido, se han hecho esas excepciones», confirman. En función de la tensión hospitalaria y el número de ingresos, son los propios profesionales del hospital quienes deciden en el momento si es factible dejar que el acompañante se quede, algo que ven «muy improbable» en las próximas semanas debido a la alta incidencia de contagios de covid-19 en la provincia de Segovia.

Además, la gerencia del centro hospitalario explica que actualmente las habitaciones se comparten, por lo que serían dos familias (seis personas contando con los bebés y los acompañantes) las que tendrían que convivir varios días en una misma sala. «Es un riesgo bastante grande», afirman. Refiriéndose al resto de operaciones de otras patologías, que tampoco permiten acompañantes, reflexionan: «Si hubiera alguna excepción en el caso de las embarazadas, sería un agravio comparativo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Tengo miedo en este parto porque después me voy a quedar sola»

«Tengo miedo en este parto porque después me voy a quedar sola»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email