Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
José Antonio Tejedor posa con dos de sus obras en Segovia. Antonio de Torre

La inspiración artística que surgió con la crisis

José Antonio Tejedor, artista autodidacta criado en Aldea Real, presenta su primera exposición en solitario en el Centro Cultural Espacio Ronda de Madrid

Manuel Pacheco

Segovia

Martes, 27 de mayo 2025, 14:27

La crisis de 2008 causó estragos en la sociedad española, pero muy especialmente en el sector de la construcción. José Antonio Tejedor nació en Segovia, aunque creció en Aldea Real, el pueblo de sus padres y donde fue al colegio. Al terminar el instituto estudió en la Universidad Politécnica de Madrid, donde sacó el título de arquitecto técnico. Comenzó a trabajar a principios de este siglo en primer lugar como autónomo y posteriormente para otras empresas de la construcción, llegando a formar parte de la plantilla de ACS.

Con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica que se extendió durante más de un lustro, muchos trabajadores del sector perdieron su empleo y tuvieron que ganarse la vida aprendiendo otro oficio, en ámbitos que nada tenían que ver con lo que habían hecho hasta entonces. Algunos, como el caso de Tejedor, decidieron reinventarse y convertir una de sus aficiones en su 'modus vivendi'.

En el año 2007 tuvo su primer contacto con el mundo de la pintura en Madrid, donde residía. Un par de años más tarde decidió apuntarse a las clases particulares de una profesora titulada en Bellas Artes. Durante ese tiempo aprendió algunas nociones básicas de pintura realista, de la teoría del color, así como a dibujar bodegones. Para alguien que está acostumbrado al dibujo técnico, supone una especie de salto al vacío: «Yo era de escuadra y cartabón por mi carrera técnica y la profesora me preguntaba qué estaba haciendo allí».

Posteriormente se apuntó a otra academia y en ese mismo periodo de tiempo decidió abrir un pequeño negocio en El Rastro, con el que aguantó unos años hasta que llegó la pandemia y se vio obligado a bajar la persiana. Ese local se convirtió en su particular taller de pintura, en su estudio y en su lugar de inspiración donde podía combinar la creación con la venta, ya que «vendía pintura y antigüedades especialmente los domingos, pero el resto de los días no había mucho movimiento». Finalmente tuvo que cerrar en 2023 y a partir de ese momento comenzó a exponer en distintas galerías y salas algunas de las más de cincuenta obras que ha realizado durante este tiempo.

Desde 2019 ha participado en exposiciones colectivas en Madrid, Barcelona, Berlín o Miami. Algunas de sus obras han estado ubicadas en estos espacios junto con otros artistas. Pero este año ha dado un paso más en su crecimiento como artista y el pasado 29 de abril se inauguró en el Espacio Ronda, en Madrid, la exposición 'Mensajes en el aire'. Esta muestra cuenta con 52 obras de José Antonio Tejedor, que define su arte «en el marco del expresionismo abstracto con matices figurativos por el trazo». Durante estos primeros días han pasado por este centro, que está ubicado en la Ronda de Segovia, al lado de la Puerta de Toledo y a unos minutos andando de las castizas calles de La Latina y del famoso Rastro, numerosas personas del mundo de la cultura y de la intelectualidad de la capital. Según manifiesta Tejedor, «han destacado el impacto de mi obra, en la que se refleja la figura de la mujer como símbolo de su empoderamiento en el mundo actual».

José Antonio Tejedor tiene muy presentes sus raíces segovianas y viaja habitualmente a la localidad de Aldea Real, donde crea algunas de sus obras y enmarca los cuadros que posteriormente lleva a las exposiciones. La muestra del Espacio Ronda le está sirviendo como escaparate y carta de presentación para poder participar en otras exposiciones. Afirma que le gustaría que sus cuadros se expusieran en la provincia de Segovia, especialmente en su pueblo, pero por el momento no hay nada cerrado.

Lo que empezó como una afición, ha terminado convirtiéndose en una forma de vida, en un trabajo con tintes artísticos. Del dibujo técnico sobre los planos de edificios, carreteras e infraestructuras, ha pasado al pincel sobre lienzos de 65x90 que recogen la forma de entender la vida de este pintor. Entre las obras expuestas en la muestra que puede visitarse en Madrid hasta el 19 de mayo, se puede contemplar una reinterpretación de una de las Meninas dibujadas por Velázquez en el siglo XVII. Otras de las obras, de marcado carácter abstracto llenos de colorido, reflejan diversas escenas de la vida cotidiana como una madre con su hijo, una barbería o los trenes en la ciudad, sin olvidar representaciones animales como venados o caballos.

Abrirse camino como pintor resulta complicado pero las nuevas tecnologías facilitan también las cosas en este ámbito. Está en contacto con diversas galerías internacionales para exponer de manera virtual. En lugar de colgar sus obras en los muros o en las paredes de un salón, las galerías las suben a su web y a golpe de un click las personas interesadas en el mundo del arte pueden ver estas obras y si están interesados adquirirlas en esta fusión entre lo artesanal y lo tecnológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La inspiración artística que surgió con la crisis

La inspiración artística que surgió con la crisis