
Segovia
La espectacular intervención en la fuente más grande de los jardines de La GranjaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La espectacular intervención en la fuente más grande de los jardines de La GranjaCon el objetivo de dar a conocer el complejo proceso de mejora al que está sometida la Fuente de La Cascada del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, Patrimonio Nacional permitirá que el público entre al recinto de la obra para comprobar las actuaciones de mantenimiento a través del programa 'Abierto por restauración'.
La visita, que será gratuita con previa reserva en la página web de Patrimonio Nacional, incluirá la introducción histórica sobre el Palacio Real de La Granja y sus jardines, así como detalles sobre la arquitectura y los retos técnicos que plantea una restauración integral de tal calado. A continuación, y a través de una plataforma, podrán acercarse a las bandejas de la fuente.
Las visitas serán dirigidas por técnicos, historiadores y arqueólogos implicados en el proceso. Comenzarán el 31 de mayo y se celebrarán durante los fines de semana hasta septiembre, con turnos de mañana y tarde a diario y matinales los fines de semana, con grupos de hasta 24 personas. En total se llevarán a cabo 200 pases de 50 minutos, permitiendo a más de 4.800 personas participar en esta actividad, cuyas inscripciones se podrán realizar mes a mes.
La arqueóloga Elena Renedo explica que el recorrido comenzará con una presentación en la que los visitantes podrán conocer el lugar de la visita y la época en la que se construyó. A partir de ahí se verán los criterios seguidos para restaurar la fuente, obras «que no tienen nada que ver con los seguidas en los siglos XIX y XX». Además, se verán los trabajos y estudios de diagnóstico previos para conocer en profundidad la fuente de La Cascada y caracterizar sus materiales.
«Es una obra complicada», asegura María Corzo, arquitecta de Patrimonio Nacional, aunque insiste en que «va bien» con un 30% ya ejecutado y la previsión para cumplir con los plazos acordados que terminarán en junio de 2026. Con una inversión de seis millones de euros, la intervención pretende devolver a La Cascada «un estado de conservación bueno» para que pueda volver a funcionar y sumarse al circuito de puesta en marcha de las fuentes ornamentales del Palacio de La Granja.
Para ello, según detalla Corzo en declaraciones recogidas por Ical, se actuará en el revestimiento y restauración del mármol, la impermeabilización de bandejas, la consolidación de la estructura, la revisión y reparación del sistema hidráulico y la reparación de esculturas de la fuente y del entorno próximo, así como en el ajardinamiento.
Ver 20 fotos
Todo ello manteniendo el material antiguo. «Tenemos un porcentaje altísimo de conservación de piezas originales», indica la arquitecta. El principal criterio a seguir es conservar lo máximo posible y emplear un mármol de sustitución italiano en aquellos materiales deteriorados.
Las obras se encuentran en la fase final de los desmontajes del revestimiento de mármoles y de parte de la estructura y de los sillares. Además, también se revisa el sistema hidráulico «haciendo reparaciones con soldadura de estaño» con repasos puntuales «para chequear estructuras de plomo», así como trabajos de limpieza y montaje de frentes.
Los responsables de la actuación explican que esta restauración combina la aplicación de técnicas modernas con el respeto por el rigor histórico e incluyen los materiales de la construcción original. En este sentido, ya se han desmontado más de 4.300 piezas de mármol de Carraca, de roca de dolomía y de granito, todas ellas numeradas y catalogadas.
Además de la Fuente de La Cascada, Patrimonio Nacional tiene previsto llevar a cabo diversos proyectos en la provincia de Segovia. En este sentido, la arquitecta remarca que todos ellos están redactados y licitados, con los permisos y licencias correspondientes.
«Se están adjudicando las obras», afirma. La «inminente» será la actuación se lleve a cabo en Riofrío y la Casa de las Flores durante el mes de junio. A continuación llegará el turno del Museo de Tapices y la musealización de los jardines, con algo de retraso en los plazos previstos para el Centro de Recepción de Visitantes.
En el caso de Riofrío, se espera una inversión de dos millones de euros para realizar «una intervención de calado», subraya Corzo. El Museo de Caza pasará a ser un espacio donde se expliquen los espacios naturales de Patrimonio Nacional, «en muchos casos desconocidos».
Publicidad
Miguel Pérez, Josemi Benítez (GRÁFICOS) e Isabel Toledo
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
José María Díaz | Palencia y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.