Borrar
Un trabajador limpia las hojas caídas sobre una acera. El Norte
La cuarta subida consecutiva del paro coloca a Segovia al borde de los 7.000 desempleados

La cuarta subida consecutiva del paro coloca a Segovia al borde de los 7.000 desempleados

Todos los sectores experimentaron aumentos en la lista de parados el pasado mes de noviembre

Martes, 4 de diciembre 2018, 13:52

La provincia no levanta cabeza. La lista de personas inscritas en las oficinas públicas de empleo sube un mes más. Ya son cuatro seguidos. Una tendencia peligrosa que inquieta mucho a la Federación Empresarial Segoviana (Fes) y a las centrales sindicales. Además, la evolución provincial del desempleo nada contracorriente, ya que en España el paro descendió en noviembre y en Castilla y León apenas subió un 0,1%.

El dato de Segovia es muy malo. En términos relativos, es la cuarta provincia de España que registró un mayor aumento del paro el mes pasado. Según las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cantidad de personas en búsqueda de un empleo creció ligeramente por encima del 3%.

Fueron 204 personas más apuntadas a las listas del paro en Segovia a lo largo de noviembre. Solo Huelva, Gerona y Tarragona arrojan peores comportamientos de un mes a otro en términos proporcionales.

Así pues, la cifra de parados dados de alta en las oficinas de empleo aumenta hasta las 6.948, situándose de nuevo al borde del precipicio de los 7.000 desocupados.

Agricultura

Además, el paro se incrementó en todos los sectores analizados por las estadísticas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En esta ocasión, ha sido la agricultura la que ha tirado del desempleo en la provincia, con 83 parados más que en octubre. Le sigue el ámbito laboral de los servicios, con 63 personas más en búsqueda de un contrato. Por su parte, el paro también aumentó durante noviembre en la construcción y en la industria, donde se destruyeron 34 y 29 empleos, respectivamente.

La patronal reconoce que la evolución del paro en estos últimos meses está siguiendo «una senda preocupante», como alerta el presidente de la Fes, Andrés Ortega. «El único dato positivo es que, a pesar de estos sucesivos incrementos del desempleo, la provincia de Segovia es, dentro del conjunto nacional, la que mantiene el descenso del paro anual más alto en porcentaje, únicamente por detrás de Melilla», añade el portavoz del empresariado. En el último año, el descenso acumulado del paro es del 11,7%, lo que equivale a 922 desempleados menos en doce meses.

Esa senda negativa a la que hace referencia el presidente de la patronal segoviana también afecta a los autónomos. La asociación intersectorial revela que también ha bajado el número de afiliaciones a este régimen de los trabajadores por cuenta propia, con 55 bajas en noviembre con respecto a octubre, por lo que el número total de autónomos en Segovia cae a los 14.551.

Por su parte, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT) han achacado a la «incertidumbre política» el nuevo incremento del paro en la comunidad y han demandado una política económica clara y estable que se oriente a la competitividad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La cuarta subida consecutiva del paro coloca a Segovia al borde de los 7.000 desempleados