«Hemos conseguido convertir a Segovia en una referencia universitaria»
La nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación destaca el potencial de los grados de la UVA
Cristina Vela ha sido elegida recientemente decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, la más numerosa en cuanto a alumnos y grados ofertados del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Afronta este nuevo reto con ilusión y prudencia, teniendo claro que va a realizar un servicio de la comunidad universitaria y por extensión a Segovia, ya que tanto este centro como la totalidad del campus María Zambrano está muy integrado e implicado en la misma. «Formamos parte del ADN cultural de la ciudad ya que hemos conseguido convertir a Segovia en una referencia universitaria», asegura. Considera que el enriquecimiento es bidireccional ya que la ciudad se beneficia con las aportaciones que hace la facultad y viceversa. Uno de los ejemplos es el festival Publicatessen.
La facultad acoge estudiantes llegados desde todas las comunidades autónomas de España como de otros países y la decana valora positivamente esta experiencia de intercambio ya que «los estudiantes se siente como en casa porque valoran muchos aspectos positivas como la ubicación del campus, que les permita desplazarse desde sus casa caminando en poco tiempo, sin tener que realizar largos traslados como en grandes ciudades». Pero no todos son ventajas, ya que algunos de los puntos fuertes con los que contaba Segovia frente a Madrid u otras grandes ciudades, como los precios de los alojamientos, se están revertiendo parcialmente en los últimos tiempos ya que el precio del alquiler de la vivienda se está encareciendo mucho. «Habría que intentar seguir manteniendo estas ventajas como hasta ahora para que puedan seguir disfrutando de la experiencia universitaria integrados en la ciudad, siendo este uno de los aspectos diferenciadores del campus», apunta.
La pirámide poblacional española está provocando un descenso de estudiantes en todos los niveles educativos. Este es un problema global de la universidad, pero «si contextualizamos la realidad que tenemos en España nuestra facultad va muy bien porque está manteniendo el número de estudiantes y está en un momento de buena salud porque las cifras no cambian mucho respecto a años anteriores y hemos consolidado un colchón de número de estudiantes». Una de las explicaciones es que cuenta con una oferta académica muy variada, al margen de la calidad del profesorado y de las instalaciones: «Los estudiantes valoran mucho el trato personal y humano que tienen aquí ya que no son solo un número, sino que se sienten parte de la comunidad universitaria».
Empleabilidad
Bajando al detalle de los estudios, el nuevo grado de Comunicación Digital que se ha puesto en marcha en el curso 2024-2025, cuenta con unos datos muy positivos ya que el primer año cuenta con 39 estudiantes matriculados, «lo que nos plantea buena expectativas de crecimiento por su evolución», indica Cristina Vela. Los grados con más años de historia como Derecho y ADE siempre cuentan con alta demanda «ya que preparan bien para el mercado laboral». La decana considera también que con la tradición que tienen en la facultad los estudios Publicidad y RR.PP. «han conseguido posicionarse como la universidad de referencia donde estudiar esta carrera». Por otro lado, «el grado de Turismo tiene un valor añadido por lo que supone para una ciudad como Segovia este sector». La facultad cuenta también con el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos que ha sido mejorando los últimos años «ya que cuenta también con un alto porcentaje de empleabilidad». Al margen de los grados, cuentan con el Máster en Fines Sociales que atrae a muchos estudiantes internacionales, fundamentalmente de Iberoamérica, porque hay poicas instituciones que ofertan estas estudios.
Noticia relacionada
«El desarrollo de una posible cuarta fase del campus es, de momento, un deseo»
Ahondando en la búsqueda de empleo tras terminar los estudios, Cristina Vela indica que «mucha gente no se imagina que hay grados como Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con altas tasas de empleabilidad porque son muy específicos». Otros estudiantes que obtienen trabajo en cuanto salen de las paredes de la facultad son los de Turismo «porque los egresados en este grado encuentran trabajo muy rápido, porque además contamos con muchas prácticas a lo largo de los estudios que después les abren muchas puertas».
La facultad cuenta con grados del ámbito de la Comunicación y la decana considera que «hay que transmitir que la profesionalidad en este campo es necesaria, ya que hay que intentar transmitir a los más jóvenes que detrás de quien da las noticias o comunica la imagen de una marca debe haber un profesional formado como garantía para que estas personas tengan un compromiso ético con la sociedad». En este sentido, la doctora Vela indica que «es importante recuperar la idea de que no cualquiera es un profesional de los medios de comunicación, sin olvidar que la formación universitaria debería garantizar muchos aspectos que potencien la reflexión y la comprensión de la realidad que nos rodea». En estos tiempos actuales donde preocupa la velocidad a la que se difunde la desinformación en distintos ámbitos, no todos los que aparecen en una pantalla son profesionales de la comunicación. Así, asegura que el paso por la universidad garantiza que al menos «esas personas han dedicado unos años de su vida a estudiar, a pensar, a reflexionar y a formarse».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.