

Secciones
Servicios
Destacamos
El Área de Acción Territorial de la Diputación ha procedido a la prueba de carga del puente sobre el río Eresma en Bernardos, en cuya construcción se ha invertido cerca de un millón de euros. En pleno proceso de la realización de las pruebas de carga pertinentes, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, se acercó ayer a comprobar cómo progresa la construcción del nuevo puente sobre el río Eresma, en la carretera SG-V-3321 en el punto kilométrico 6+930 del término municipal de Bernardos, al que le quedan pocas jornadas para ser una realidad y quedar abierto al tráfico.
Apenas ocho meses después del inicio de los trabajos, que comenzaron en marzo del presente año, son ya pocos los detalles que restan para que una de las obras más ambiciosas de cuantas se han impulsado desde el Área de Acción Territorial de la Diputación en los últimos años esté lista para garantizar una vía segura de conexión a los vehículos que, hasta ahora, hacían uso a diario del antiguo puente. No en vano, a su llegada al entorno donde se está edificando esta nueva infraestructura, Miguel Ángel de Vicente reconocía que se trata de «una obra muy solicitada» por los vecinos de la zona, que veían en el antiguo puente -que ahora permanecerá activo como infraestructura rural- un foco de peligro para la circulación vial, debido a su deterioro, tanto por el paso del tiempo como por el incremento en la circulación del tráfico pesado en los últimos tiempos.
En opinión del presidente, el nuevo puente, de ochenta metros de longitud y construido en paralelo al anterior, supone «una solución de ingeniería acorde con el enclave en el que está situado» y considera que «los materiales de acero y hormigón utilizados van a permitir su integración con el entorno, mejorando, al mismo tiempo, la movilidad en nuestro territorio y contribuyendo al desarrollo económico de la zona».
Los trabajos de construcción del puente sobre el río Eresma fueron adjudicados a la empresa Herrero Temiño S.L. por un importe de 988.741,32 euros, de los que la Diputación aporta más de 700.000 euros y la Junta la cantidad restante a través del Fondo de Cooperación Local. En estos momentos, y tras las pruebas de carga realizadas ayer con seis camiones de cerca de treinta toneladas de peso cada uno, sólo quedaría proceder a la pavimentación del firme de los accesos al puente y el vertido, tanto del aglomerado como de las capas de zahorra artificial, a la colocación de los pretiles metálicos, la barrera de seguridad del trazado nuevo y a las señalizaciones horizontales y verticales. Una vez realizados estos trabajos, se espera que, dependiendo de si las condiciones meteorológicas son favorables para su realización, el puente pueda quedar abierto al tráfico a final del mes de noviembre o a comienzos de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.