Borrar
El obispo, ayer, durante la apertura de la exposición. Óscar Costa
La Catedral amplía su atractivo con el arte de Rubens

La Catedral amplía su atractivo con el arte de Rubens

La capilla de La Piedad abre sus puertas hasta el próximo enero a la exposición de la obra del taller del pintor flamenco

El Norte

Segovia

Sábado, 12 de abril 2025, 13:24

La capilla de La Piedad de la Catedral de Segovia acoge desde ayer la exposición 'La leyenda de San Jorge', que exhibe la obra del taller de Peter Paul Rubens 'Paisaje con San Jorge y el dragón'. El cuadro llegó esta semana y el montaje ya está abierto al público. La pintura ha quedado enmarcada en una escena expositiva en la que el visitante dispone de información de la obra, del autor y la procedencia, junto al relato iconográfico. Hasta enero de 2026 el lienzo, salido del taller del más conocido y reconocido pintor del barroco flamenco, compartirá espacio con el retablo 'Llanto sobre Cristo Muerto', de Juan de Juni.

El Cabildo de la Catedral ha trabajado estrechamente durante estos meses con el propietario de la obra y el equipo técnico encargado del diseño del mueble para que la instalación contara con todas las garantías durante su permanencia en el templo y una correcta lectura. El lienzo de grandes dimensiones, que representa la leyenda de San Jorge y el dragón en un amplio paisaje, ha sido previamente restaurado y sometido a un estudio de laboratorio para profundizar en los materiales empleados y aportar información sobre la procedencia. En relación con su origen, esta pintura está fechada hacia el año 1634 y es una copia de la original, pintada en 1630 por Rubens durante su estancia diplomática en Londres con el propósito de honrar al rey de Inglaterra Carlos I.

Esta iniciativa con motivo del V Centenario es una oportunidad para poder conocer esta obra que se expone por primera vez al público. A su categoría artística se une el atractivo de la historia que encierra, la conocida leyenda de la princesa salvada por San Jorge, santo muy popular y venerado en numerosos países y que evoca el triunfo del bien sobre el mal.

Peter Paul Rubens fue uno de los artistas más prolíficos del siglo XVII. Para atender los numerosos encargos, estableció uno de los talleres artísticos más grandes de Europa. Su prudencia e intelecto lo llevaron a ser pintor de la corte de la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos, y a cumplir importantes misiones diplomáticas en su nombre. Tras su paso por España, el pintor estuvo de embajada en Londres. Allí inició el lienzo 'Paisaje con San Jorge', con el que quería honrar a Inglaterra. Sin terminarlo, lo llevó a Amberes, donde fue terminado. En 1634, el embajador británico Endymion Porter lo compró y regaló a Carlos I de Inglaterra. Actualmente, la obra se encuentra en el castillo de Windsor y pertenece a la Royal Collection.

La pintura, expuesta con motivo del V Centenario de la Catedral de Segovia, es una copia realizada hacia 1634 en el taller de Rubens antes de que el adquirido partiera hacia Londres. Esto se evidencia en su fidelidad al original, lograda mediante dibujos y cuadrículas de transporte. El análisis técnico revela el uso de materiales típicos de Rubens, una preparación característica de sus lienzos y colores costosos como el azul de lapislázuli. En 1839, el cuadro formaba parte de la colección de Alejandro María Aguado, marqués de las Marismas, cerca de París. Tras su muerte, Napoleón III lo adquirió y lo regaló a su médico, el doctor Germain Sée. Expoliado por los nazis en 1944, fue devuelto a la familia en 1950, vendido en subasta, robado en 1967 y, posteriormente, recuperado. Tras varias ventas, está ahora en manos de su actual propietario.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Catedral amplía su atractivo con el arte de Rubens