La aplicación del Nordeste que ofrece proyectos de vida
La región busca nuevos pobladores a través de un proyecto en el que pide a sus vecinos que pongan sus viviendas en circulación
La aplicación NordesteGoSG es un medio para poner en contacto a ofertantes de vivienda o empleo de la comarca con más urgencias demográficas de Segovia con sus posibles nuevos vecinos. Pero también es un grito a la conciencia de los propietarios que ni viven en sus casas ni dejan vivir en ellas. Toda migración empieza con una visita, pero sin alquileres no hay alojamientos temporales que después puedan convertirse en permanentes. La gerente de Codinse (Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia), Mar Martín, habla de eliminar la excusa de no mudarse porque no hay casa ni trabajo. «Estamos facilitando que haya gente que pueda vivir en nuestros pueblos. Nos quejamos del problema de la despoblación, de que hay poca gente, pero a todos nos toca actuar». Por eso su aplicación parte de la vivienda como núcleo de una oferta vital amplia que incluye empleo y ocio. En realidad, no es un portal de inmuebles, sino de proyectos de vida.
Codinse llevó a cabo el año pasado un estudio sobre la vivienda en la comarca en el que detectó un déficit de oferta, principalmente en alquiler, inexistente en muchos pueblos. Así que se sirvieron de su banco de vivienda, locales y solares, una base de datos iniciada después de la pandemia con vecinos que les enviaron información sobre sus inmuebles. «Vimos la oportunidad de hacer una aplicación de móvil. Hoy en día llevamos toda la información en el bolsillo», resume Martín. Llegó mediante una convocatoria de Reto Demográfico de la Junta de Castilla y León para ayuntamientos o grupos de acción local. NordesteGoSG está disponible para Android e iOS.
No es casual que el primer apartado de la aplicación sea el de vivienda, con inmuebles en venta, en alquiler, solares o locales. Cualquier usuario puede subir su anuncio a través de la aplicación y Codinse verifica posteriormente que no hay ofertas falsas. «Ahora lo que nos importa es que la aplicación tenga muchas descargas. Que la gente la mire y la use para ver la utilidad. Así iremos viendo los defectos que pueda tener». El proyecto contempla un año de pruebas para actualizar deficiencias. Lleva disponible ya unos meses, pero la puesta de largo llegó a principios de mayo con su presentación en la asamblea con sus socios. El demandante de vivienda simplemente puede contactar con el ofertante, no puede anunciar que está buscando un inmueble en determinado lugar.
La aplicación cuenta en estos momentos con una treintena de propuestas, pero es más importante el dinamismo que el volumen. «No es lo que hay, sino lo que se mueve. Si ahora mismo hay 26, pero mañana no queda ninguna porque se han vendido o alquilado todas, lo suyo es que hubiera otras tantas. Que esto vaya circulando». Porque uno de los grandes objetivos del proyecto es sensibilizar a los propietarios de inmuebles vacíos. «Las viviendas que no se usan se deterioran». Y luchar contra el mito de que los alquileres dan más problemas que beneficios. «Que si no pagan o que las destrozan… Esos casos existen, pero son minoritarios».
No es el único obstáculo para que los inmuebles queden estériles. El estudio de Codinse detectó un porcentaje muy alto de segundas residencias que dejan de utilizarse. Este es el sector más fértil para la app. «Muchas pueden estar todavía en buenas condiciones, no se usan y no se ponen en alquiler. Ese es el objetivo que perseguimos». Más complicado es el caso de las viviendas que han dejado de usarse tras un fallecimiento porque los herederos no reciclan su uso. «Es de todos, pero como es de todos no va nadie. Esto pasa habitualmente, por desgracia. Se van deteriorando mucho y luego cuesta cada vez ponerlas en uso». Otra conclusión es que muchas viviendas que aparecen en el registro oficial como vacías son ruinas. Así que la invitación para los propietarios es anticiparse y evitar ese escenario. «Cuando ya tienes una ruina, rehabilitar sobre ella es muy costoso. Ponla en valor antes».
La app está pensada tanto para nuevos pobladores como para incentivar que los jóvenes tengan acceso a una vivienda y no emigren. «No está siendo fácil para muchos». Sirve de primer punto de contacto para aquellos que no saben dónde preguntar. Y porque una vivienda no es de por sí suficiente. El eslogan de Codinse es: 'Vive, trabaja y disfruta del Nordeste de Segovia'. Así que la aplicación tiene una ventana de empleo conectada con las ofertas que la propia organización publica en su página web. Así se busca simultáneamente casa y trabajo.
Noticia relacionada
El comedor del centro de día de Campo de San Pedro ha atendido a 111 personas
También suma información básica, como un listado con la geolocalización de todos los ayuntamientos de la zona. «La gente viene por aquí, pero no sabe hasta dónde llega la comarca». También presenta los centros educativos y sanitarios –colegios, consultorios o farmacias– o el funcionamiento de las mancomunidades de municipios. «Es una información más estática, pero es bueno tenerla». De esta forma, el usuario puede trazar ese plan de vida sin tener que buscar fuera.
El tercer pilar de Codinse, el ocio, se concreta en una agenda cultural, una pestaña que enlaza con la existente en su página web. La aplicación también suma un tablón de anuncios varios, desde vender coches o bicicletas a regalar perros. «Sirve para fomentar un mercado más local». Por último, enlaza con otra aplicación llamada Campando, relacionada con la movilidad dentro de la comarca, en la que se ofrecen distintas opciones, desde transporte privado a los horarios y líneas de autobuses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.