Segovia
Aceves niega sobresueldos en el PSOE: «Son indemnizaciones por razón de servicio»El secretario provincial del partido defiende que el pago a diputados y trabajadores de la Diputación son legales
El secretario provincial del Partido Socialista, José Luis Aceves, negó que la formación pague a diputados provinciales y trabajadores de la institución provincial «ni sobresueldos, ... ni dietas, ni sistemas irregulares de retribución». El líder de los socialistas segovianos salió así al paso de las acusaciones que sostenían que el PSOE de Segovia desviaba dietas de la Diputación y aseguró que no hay «ningún uso fraudulento de fondos públicos, ninguna ilegalidad, ninguna irregularidad y ninguna ocultación».
En su primera rueda de prensa en más de tres meses, Aceves indicó que el PSOE de Segovia está sufriendo «una campaña de difamación con filtraciones interesadas de parte para intentar dañar, en este caso, la figura de los trabajadores del grupo de diputados, la del portavoz de la Diputación, la mía... Es decir, todo lo que se pueda». Aunque no dijo el nombre públicamente durante su comparecencia, el secretario provincial de los socialistas segovianos apuntó directamente a José Antonio Mateo, secretario de organización del partido hasta el pasado marzo y mano derecha de Aceves durante los últimos años. «Hemos denunciado que de esta sede ha desaparecido documentación», recordó el también diputado nacional sobre la denuncia interpuesta por el PSOE contra Mateo.
Además de cargar contra su exnúmero 2 y de defender la legalidad y la transparencia en la gestión del PSOE segoviano, trató de explicar los pagos que el partido realiza a trabajadores y diputados provinciales. «Técnicamente se deberían de denominar indemnizaciones por razón de servicio. Unos lo llaman kilometrajes, otros pagos por desplazamiento, otros por uso del vehículo...», indicó. Más allá de la terminología, explicó que son pagos que se producen cuando un trabajador del partido realiza desplazamientos con su coche particular en alguna localidad de la provincia. «Evidentemente tiene derecho a una indemnización por razón de servicio», dijo Aceves, que defiende que los 52.000 euros que recibirá el PSOE en 2025 de la Diputación de Segovia están para este tipo de gastos. Además, justificó que todos los trabajadores de la institución cobren la misma cantidad –150 euros al mes– independientemente del número de kilómetros realizados, peajes utilizados o aparcamientos de pago necesitados. «Porque tenemos los recursos justos. Los trabajadores, por acuerdo con ellos, saben que aunque hagan 200 tienen 150 euros», señaló. Por otra parte, reconoció que es una estrategia común en todos los partidos e instituciones que los viceportavoces se repartan la asistencia a las distintas comisiones y, con ello, los cobros por asistencia.
«Daño irreparable»
Máximo San Macario, portavoz en la Diputación Provincial del PSOE, insistió en que este tipo de pagos son «legales y necesarios» y lamentó el «daño irreparable» que se realizan con este tipo de acusaciones. «Al final, y lo digo con mucha calma, la conciencia muy tranquila por siempre y para siempre».
Por último, Gloria Hernando, administradora del partido, ha explicado que todos los gastos del grupo provincial «están debidamente justificados, documentados y fiscalizados» en primer lugar por el PSOE de Segovia, en segundo lugar por el partido autonómico, en tercer lugar por el partido a nivel federal y en última instancia por el Tribunal de Cuentas. «El Partido Socialista es una organización que ha cumplido con los altos estándares de legalidad y de transparencia y no vamos a permitir ni un atisbo de que se dude de que hacemos ilegales. No lo vamos a permitir», concluyó Hernando.
Primera comparecencia desde las primarias:«Llevo dos meses prácticamente enclaustrado»
La comparencia de José Luis Aceves para negar cualquier tipo de sobresueldo en el partido fue también la primera desde la salida de José Antonio Mateo de la formación en Segovia, con acusaciones de fraude en el proceso de primarias en el que Aceves e impuso con un ajustado resultado a Borja Lavandera. Para el diputado nacional, ofrecer las explicaciones sobre el proceso no le correspondía a él: «Yo no tengo responsabilidades de ámbito orgánico interno. Yo tengo la parte política y los secretarios de organización tienen la parte orgánica. Yo, por ejemplo, no tengo acceso a las cuentas de ningún estamento», comentó.
Por ello, justificó que durante este tiempo las ruedas de prensa hayan sido ofrecidas por Sergio Iglesias, nuevo secretario de organización del partido. «En el tema de las primarias se intenta hacer todo el ruido y todo el daño que se pueda hacer con elucubraciones, con medias verdades, con invenciones... Pero hubo una resolución del Comité de Ética y Garantías que dictaminó lo que tenía que dictaminar», comentó. Además, declaró que su menor presencia pública durante los últimos tres meses obedece a su trabajo en Madrid. «Llevo dos meses prácticamente enclaustrado porque soy ponente de tres leyes», aseveró.
Por último, valoró la dimisión del alcalde de Navalmanzano por todas las polémicas que envuelven al PSOE: «Lo lamento. Creemos que ha sido precipitado, pero respetamos a las personas», indicó. En este sentido, afirmó «no tener ningún conocimiento» de que se puedan producir nuevas dimisiones en el partido durante las próximas semanas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.