Borrar
Las máquinas intervienen ya en las dependencias del instituto Giner de los Ríos, en la capital segoviana. ANTONIO DE TORRE

Diecisiete colegios aprovechan el parón estival para arreglar sus instalaciones

La inversión programada para sufragar estas pequeñas obras asciende a casi 700.000 euros

César Blanco Elipe

Martes, 14 de julio 2015, 14:09

La R de reforma; la M de mejora y la S de sustitución. Las intervenciones calificadas con estas siglas RMS regresan un verano más a los centros educativos de la provincia. Durante este intervalo de los meses de julio y agosto, diecisiete complejos docentes segovianos van a estar en obras. La Junta de Castilla y León aprovecha el paréntesis de las vacaciones de los estudiantes y profesores, cuando las aulas, despachos y patios se quedan sin inquilinos, para acometer este tipo de trabajos que, como explican fuentes de la Consejería de Educación, están destinados «a satisfacer las necesidades de escolarización de cara al próximo curso».

La elaboración de la programación de inversiones está consensuada con las áreas técnicas de la Dirección Provincial de Educación. De esta manera, se han fijado niveles de prioridad para dar preferencia a los trabajos más urgentes.

El abanico de actuaciones que entran dentro de estos planes se abre desde las obras en cubiertas, instalaciones de carpintería, cristalería, techos, bovedillas o eliminación de goteras y humedades hasta la reparación de calderas y tuberías o la pavimentación de suelos.

Para muestra, el botón de la mejora a la que la Administración regional ha asignado la mayor inversión para este verano en Segovia. El instituto de Secundaria María Moliner verá cómo se ejecuta la segunda fase de sustitución del vallado que rodea el centro y cómo se lleva a cabo la adaptación de espacios de Formación Profesional básica en el ciclo de Electricidad y Electrónica. La partida económica en este caso es de 80.000 euros.

La inversión global programada para el conjunto de actuaciones que se van a llevar a cabo en instalaciones educativas de la provincia asciende a 695.382 euros.

Accesibilidad, tejados, aseos

Otra de las intervenciones destacadas, si se habla en términos puramente crematísticos, es la reparación de la cubierta del Conservatorio Profesional de Música, que se lleva 75.000 euros. También sobresalen los montantes consignados para la mejora del sistema de eficiencia energética en el instituto Mariano Quintanilla (62.300 euros), y para completar la reforma de aseos en el Andrés Laguna, con 62.000 euros, así como la pavimentación y mejora de la accesibilidad en el complejo Giner de los Ríos.

Entre esas diecisiete obras de reforma, mejora y sustitución también hay arreglos más modestos en cuanto al coste. En esta línea, la Administración da respuesta a una reclamación patrimonial por la que las cuadrillas elevarán el cerramiento de la pista polideportiva del instituto Hoces de Duratón, en Cantalejo. El importe previsto es de 1.500 euros. Algo más, 7.000 euros concretamente es el coste programado para la reparación de deficiencias de obras en el centro de Educación Secundaria Catalina de Lancaster, en Santa María la Real de Nieva.

En Cuéllar y El Espinar

De las diecisiete intervenciones en cartera, dos se localizan en otros tantos complejos educativos de Cuéllar. El colegio Santa Clara empezará el próximo curso académico con un sistema de eficiencia energética mejorada y adaptado a las necesidades de las dependencias. Asimismo, el instituto Duque de Alburquerque reabrirá sus puertas a la actividad lectiva en septiembre con la cornisa reparada y con las tuberías de calefacción arregladas.

En la villa de El Espinar también hay dos centros en los que este verano entrarán las cuadrillas de obras. Además de alguna que otra mejora en las instalaciones, la principal actuación prevista en el instituto María Zambrano es la ampliación de un aula. La misma operación que hay programada para el colegio de Infantil y Primaria del núcleo de población de San Rafael.

La facilitación de la accesibilidad, la seguridad de las comunidades educativas y la prevención de riesgos están detrás de varios de estos trabajos estivales. Baste el ejemplo del CRA El Encinar, donde se eliminarán las barreras arquitectónicas y se afianzará la escalera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diecisiete colegios aprovechan el parón estival para arreglar sus instalaciones

Diecisiete colegios aprovechan el parón estival para arreglar sus instalaciones
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email