Borrar
Níscalos recogidos en El Pinar.
Decálogo del buen setero

Decálogo del buen setero

La Comunidad de Villa y Tierra y la Sociedad Micológica cuellarana llaman a las buenas prácticas en la recolección y a un consumo responsable de setas

Mónica rico

Domingo, 2 de noviembre 2014, 12:55

Las lluvias de semanas pasadas y la bonanza climatológica de los últimos días, han conseguido que este fin de semana el pinar se llene nuevamente de recolectores. Cestas, navajas, pinceles y ganas de pasar un rato divertido en naturaleza son los únicos útiles necesarios para conseguir un buen puñado de hongos y setas, especialmente de níscalos, una de las especies más conocidas y más populares de la zona.

Sin embargo, año tras año, son muchos los que reúnen todas las condiciones necesarias en sus paseos por el pinar, mientras que otros continúan realizando prácticas que dañan al medio ambiente. Es por ello que, un año más, desde la Comunidad de Villa y Tierra, se hace un llamamiento a los buenos hábitos recolectores y fundamentalmente al respeto y cuidado del medio natural, además de pedir extremar las precauciones a la hora de la recolección y el consumo de setas. De un modo similar advierten también desde la Sociedad Micológica Cuellarana, que cada año lucha por dar a conocer más el mundo de las setas y los hongos, mediante la realización de diferentes actividades, como unas jornadas micológicas que cuentan con una gran acogida entre los vecinos de la villa y su comarca.

Como normas generales de comportamiento en la naturaleza, cabe recordar que se deben tener siempre presentes diversas premisas, como evitar fumar en el monte, no verter contaminantes o residuos en ríos, arroyos y fuentes, no dañar las plantas, recoger todo una vez que se deje el campo y evitar, en la medida de lo posible, el uso de vehículos a motor por el interior del monte. Se trata de consejos que se deben respetar durante la recolección de hongos y setas, pero también durante cualquier visita al pinar y monte.

En cuanto a la recolección y consumo de setas y hongos, la Comunidad de Villa y Tierra destaca que se debe salir acompañado siempre que sea posible, y aconseja asistir a cursos, exposiciones y conferencias para conocer un poco más sobre el mundo de la micología y poder realizar la recolección confiando en los conocimientos de uno mismo.

Los aficionados a la recolección deben consultar con asociaciones como la Sociedad Micológica de Cuéllar o la Asociación Micológica y Botánica Ribera del Malucas de Navalmanzano. Ambas poseen servicios de identificación de especies y en sus sedes realizan esta iniciativa de forma desinteresada a última hora de la tarde los lunes del otoño.

También es aconsejable tener una buena guía de hongos, con claves de identificación y se recuerda la obligatoriedad de usar cestas o recipientes aireados, nunca bolsas de plástico, ya que en ellas las setas se deterioran y fermentan con rapidez, pudiendo ser indigestas. Los aficionados deben realizar la recolección únicamente de las especies que se vayan a consumir o a estudiar y no recolectar en zonas contaminadas como bordes de carreteras.

Desde Villa y Tierra se pide no destruir los ejemplares que no se vayan a recoger, ya que todos desempeñan una importante función ecológica. También se recuerda que queda totalmente prohibida la utilización de rastrillos u otros utensilios para la búsqueda de setas, ya que se daña el micelo del hongo y se puede alterar la capa superficial del suelo. Explican que las setas se deben cortar y no arrancar, y así evitar daños al micelio.

Así, el equipo de un buen recolector debe estar formado por un recipiente abierto y aireado , como una cesta de mimbre o similar; una navaja o cuchillo para cortar las setas, un cepillo para limpiar los ejemplares, lupa para observar determinados detalles, lápiz y papel para apuntar datos de la seta; y se recomienda una cámara fotográfica y un mapa de la zona.

Solo especies conocidas

El buen recolector de setas debe recoger sólo las especies conocidas y únicamente la cantidad que se vaya a consumir. Se pide evitar recolectar ejemplares muy jóvenes, ya que puede ser complicada su identificación, ni ejemplares viejos o agusanados. En el caso de aquellas setas muy maduras podrían ser indigestas. Tampoco se debe hacer caso a los refranes y dichos populares sobre la comestibilidad de los hongos.

Ante la menor duda, se pide no consumir las setas recolectadas, ya que pueden provocar graves daños, e incluso la muerte. Del mismo modo apuntan desde la Sociedad Micológica Cuellarana, que llaman la atención al respeto y cuidado con el consumo de setas. Destacan la importancia no sólo de cuidar del entorno, sino también de asesorarse ante las dudas, el consumir ejemplares que estén en perfectas condiciones y recuerdan que no se debe incitar a comer setas a todo el mundo.

Exposición, curso y tapas micológicas

  • actividades

  • Además de la actividad habitual de la Sociedad Micológica de Cuéllar, en la comarca de Tierra de Pinares, la Asociación Ribera del Malucas también trabaja en pro de la conservación de especies y buenos hábitos en la recolección. Desde la Asociación, de forma habitual se realizan actividades, entre las que destacan un curso de micología, que se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en Carbonero el Mayor, donde se ofrecerán claves para la identificación de especies, además de diverso material didáctico. Los asistentes podrán disfrutar también de menús micológicos. Además, durante las jornadas de sábado y domingo, los aficionados podrán disfrutar de una exposición micológica que se celebrará en el Centro Cultural Los Caños de Carbonero El Mayor y las primeras jornadas de tapas micológicas.

La agrupación ha comenzado ya sus habituales reuniones de los lunes, que se prolongan desde las 20.30 y hasta las 22.00 horas, en las que atienden cuantas consultas les quieran realizar los aficionados a las setas. Las reuniones tienen lugar en el centro cultural Santa Clara de Cuéllar, donde permanecerán hasta que finalice la temporada, al menos durante todo el mes de noviembre y parte de diciembre. Además, también atienden a amigos y conocidos cuando se lo solicitan.

Exposición y jornada

Una de las citas más importantes de la agrupación será el próximo fin de semana. Los días 8 y 9 de noviembre la Sociedad celebrará sus tradicionales jornadas micológicas, en las que no faltará una exposición clasificada de hongos, donde los aficionados podrán conocer las características de multitud de ejemplares, que ellos mismos podrán aportar. También durante este fin de semana los miembros del grupo estarán a disposición de los interesados para aclarar sus dudas.

A ello hay que sumar otra actividad, que en esta ocasión se celebrará el domingo 16 de noviembre. Se trata de la colaboración habitual que desde la Sociedad se realiza con la Asociación Cultural San Benito de Gallegos en la Jornada Micológica que organizan en el paraje donde se encuentra la ermita dedicada al Santo.

En esta cita, la agrupación cuellarana se encarga de la clasificación de las especies, aclarar dudas y realizar comentarios, entre otras actividades, después de una mañana de recolección por parte de decenas de aficionados. Y todo a la espera de las anunciadas lluvias de los próximos días, que si las bajas temperaturas y heladas no lo impiden, pueden ser muy beneficiosas para la salida de nuevos hongos en los pinares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Decálogo del buen setero