OHL-Segesa prevé concluir las obras del edificio del CAT antes de abril de 2015
El inmueble está en buenas condiciones y será terminado con una inversión de más de 1,5 millones
Miguel Ángel López
Jueves, 2 de octubre 2014, 22:04
El edificio de Emprendedores del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) proyectado por el estudio de arquitectura Sancho-Madridejos ha aguantado bien los dieciséis meses transcurridos desde que Volconsa dejó sin concluir las obras cuando quebró. En junio de 2013 faltaban por terminar apenas un 12% de los trabajos, pero la cúpula de hormigón de la entrada quedó a medias y sujeta aún con las cerchas, y el cerramiento del edificio con las lunas de vidrio importadas de Estados Unidos el muro cortina de hormigón y cristal sin poner. Estas y otros materiales han estado acopiados fuera y dentro del inmueble y están en buen estado para acometer ya la conclusión de las obras. Si se cumple el calendario previsto, esta fase final de la construcción del edificio llevará seis meses; el plazo comenzará a contar a fin de mes, cuando la unión temporal de empresas formada por OHL y Segesa reanude las obras, y la inauguración sería posible «en el segundo trimestre de 2015», probablemente en abril. Así lo estima el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez.
Salidas para los 3,8 millones de Industria
-
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria también busca una solución para desbloquear el dinero prestado y sin utilizar para el CAT. Les consta a Giráldez y a Luquero porque no es el único proyecto del Plan Avanza en la misma tesitura tras la quiebra de empresas constructoras. El ministerio da por expirado el plazo para realizar la inversión, pero aún no ha definido cómo habrá de devolver el Ayuntamiento los 3,8 millones de euros del préstamo sin gastar y si tendrá que hacerlo de todos modos. Luquero reconoció que «el ministerio dice que legalmente no puede ampliar el plazo», aunque Giráldez advirtió de que la Secretaría de Estado busca una solución porque «no tiene una definición concreta sobre este tema, que no solo afecta a Segovia». El plazo para encontrarla concluiría a primeros de 2015, pero el ministerio valora el esfuerzo del Ayuntamiento para concluir las obras. Y si encuentra la fórmula, esos 3,8 millones vendrán muy bien para equipar el CAT.
Daniel Cortines, gerente de la unión formada por las constructoras, aseguró este jueves al firmar el contrato de obras que «cumpliremos los plazos». La firma tuvo lugar en el Ayuntamiento con la participación de la alcaldesa, Clara Luquero, y en presencia de Giráldez y de responsables de las dos empresas, Obrascon-Huarte-Laín SA (OHL) y Obra Civil y Edificación Segesa SL, una de ámbito nacional y otra segoviana que constituyeron la unión temporal hace unos meses y que consideran que se trata de «un proyecto relevante».
El contrato implica «evitar la ruina de lo construido y dejar listo el inmueble para su uso futuro», según destaca el Ayuntamiento, con el presupuesto de algo más de un millón y medio de euros (1.516.449 más IVA) que sale de los fondos propios del municipio y con un plazo de ejecución de seis meses que podría ser más corto si todo va bien.
Garantías
De hecho, Clara Luquero consideró que esta unión empresarial cuya oferta fue elegida como la más ventajosa de las seis presentadas al concurso de adjudicación ofrece todas las garantías para concluir las obras y frenar así el riesgo que tiene toda construcción a medio hacer cuando se deja sin más a la intemperie. No obstante, la alcaldesa aseguró que el edificio de Emprendedores ha estado «vigilado y cuidado» desde junio de 2013, «y a simple vista no se aprecia deterioro».
Giráldez precisó que en estos últimos meses ha sido revisada toda la estructura y se ha realizado una memoria técnica, y el estado del edificio, que está prácticamente terminado por fuera, es bueno. Ahora se trata de terminar el acabado exterior, completar el cerramiento y la cúpula del acceso principal, que es uno de los elementos arquitectónicos emblemáticos del inmueble, y de instalar toda la cristalería.
OHL-Segesa tiene previsto emplear entre 50 y 60 trabajadores e intentará «contratar a todas las empresas (segovianas) que han estado trabajando en el edificio hasta ahora». Es esta una decisión estratégica, según explicó el gerente, porque son las que mejor conocen el inmueble y sus características.
La última fase, cuatro meses más
Cuando acaben estas obras quedará por ejecutar la última fase, que corresponde a la compartimentación interior y el equipamiento del edificio y que llevará «cuatro o cinco meses más, seis como máximo». Dependerá, como dijo Giráldez, de si se levanta el bloqueo de los 3,8 millones de euros sin gastar del préstamo concedido por el Ministerio de Industria. Pero hay otras posibles alternativas para financiar esta parte.
El concejal de Empleo y el gerente del CAT, Claudio Galindo, ya están trabajando en la negociación con las empresas interesadas en ocupar el edificio de Emprendedores, con «la posibilidad de que puedan asumir el fin de la obra». Y también con la opción de financiar las instalaciones de equipamiento «con recursos propios», señaló Luquero, para que las empresas pudieran asumir por su parte la tabicación de los locales y el equipamiento concreto, ya que las compañías tecnológicas «los quieren en bruto» porque suelen realizar el diseño apropiado a sus características específicas cuando se instalan.
En esto trabajan desde hace tiempo Giráldez y Galindo. Tienen prevista una reunión a fin de mes con las empresas interesadas que son «muchas», según ha dicho en alguna ocasión el concejal, y entre las que están las instaladas en los locales de la calle Camino de la Presa, en San Lorenzo para pulsar las opciones de cara al equipamiento de la última fase. Por eso la alcaldesa no aventuró una fecha para la inauguración. «Ahora tenemos dos retos, por un lado, terminar el edificio, y por otro, llenarlo de contenido». Pero este último es complicado. «Todos sabemos las circunstancias del país», declaró, al tiempo que reconoció que el CAT es un proyecto «ambicioso que se concibió en otros tiempos», y en este momento no es posible pensar en el desarrollo de los diez edificios proyectados. «Ahora no podemos ser utópicos, tenemos que estar centrados en lo que tenemos», apostilló Luquero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.