
Sequeros acoge su particular y emotivo reconocimiento
SEQUEROS ·
Casi dos centenares de mujeres participan en los actos organizados por los Ceas de Linares y Tamames, Asam y la asociación localSecciones
Servicios
Destacamos
SEQUEROS ·
Casi dos centenares de mujeres participan en los actos organizados por los Ceas de Linares y Tamames, Asam y la asociación localM.J. GUTIÉRREZ / WORD
SEQUEROS
Martes, 16 de octubre 2018, 12:09
Si por la mañana fue la Diputación de Salamanca el escenario para el Homenaje a la Mujer Rural, por la tarde éste se llevó a cabo en el municipio de Sequeros, donde se dieron cita unas 180 mujeres de los pueblos de la Sierra de Francia, que respondieron a la llamada de los Ceas de Linares de Riofrío y Tamames, de la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (Asam) y del grupo local de mujeres.
Un acto que comenzó en el teatro León Felipe, donde dos mujeres de Sequeros dieron la bienvenida a las asistentes y comentaron que a la gente de Sequeros les llaman «los chocolateros» por ser un pueblo donde había muchos funcionarios y se tomaba mucho chocolate, por lo que para finalizar la programación les invitaban a chocolate y bizcochos.
A continuación tuvo lugar la representación de la obra 'Saber que se sabe' a cargo de la compañía Pez Luna, que fue un viaje sobre las mujeres del siglo XX, sobre las abuelas y madres, un viaje de sensaciones, vivencias, experiencias, deseos, sentimientos..., desde la invisibilidad de la mujer rural a la fuerza y valor que han tenido para seguir adelante. Una obra que incluía textos de Eduardo Galeano.
Acabada la interpretación, otra de las mujeres de Sequeros dio lectura al manifiesto elaborado, en el que se señalaba que además de un día de fiesta, ayer también era un día reivindicativo y un día para «manifestar la doble discriminación a la que nos enfrentamos por ser mujeres y por vivir en el medio rural» y se recordaba que «es vital trabajar para eliminar las desigualdades y conseguir una participación real y eficaz».
Y acababa el manifiesto exigiendo «a quienes nos gobiernan, el diseño y la concreción de acciones laborales, educativas, sociales y culturales con fecha de ejecución y presupuesto económico. Acciones consensuadas y participativas que conviertan a nuestros pueblos en lugares deseables para que las mujeres trabajemos, vivamos con nuestras familias y disfrutemos de la vida».
Un coloquio con la actriz Mercedes Herrero, de Pez Luna, ponía fin a los actos en el teatro León Felipe; para continuar con una visita teatralizada, en el edificio Alma, a la exposición 'La mujer en el teatro', en la que una actriz explicó el papel de la mujer en las artes escénicas desde el imperio romano y griego hasta el momento actual.
La jornada finalizaba con un chocolate caliente, en el que las asistentes aprovecharon para conversar y para manifestar la necesidad de este tipo de encuentros que para las mujeres más jóvenes sirven para hacer comarca y para las más mayores como parte de una terapia que les hace olvidarse de sus achaques diarios; además de convertirse en un intercambio intergeneracional de opiniones.
El próximo encuentro de las mujeres de la Sierra de Francia está previsto para el 25 de noviembre con motivo del Día contra la Violencia de Género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.