La inmediatez de los operativos reduce a simples conatos un 60% de los incendios
En la base aérea de Matacán siempre están disponibles dos aviones anfibios de 5.500 litros
EVA CAÑAS / WORD
SALAMANCA
Jueves, 19 de julio 2018, 12:06
El tiempo de respuesta es la clave a la hora de extinguir un incendio. De hecho, la rápida actuación de los medios actuales, tanto terrestres como aéreos, para llegar al foco del fuego dan como resultado que más del 60% de los incendios se queden en conatos y no superen la hectárea afectada.
Así lo recordaron ayer tanto el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya que la Junta de Castilla y León tiene las competencias en prevención y extinción de incendios, como de la delegada del Gobierno de la Comunidad, Virginia Barcones, durante su visita a la base aérea de Matacán, donde se despliega un destacamento, el 43 de fuerzas aéreas del Ejército del Aire para dar apoyo a la extinción de incendios.
En concreto, cuentan con dos aviones anfibios, con una capacidad de 5.500 litros (de los 18 existentes en toda España), y como detallaban sus responsables, se llena de agua en embalses o en el mar en apenas 12 segundos. Este destacamento esta formado por 20 personas, 10 en cada turno de guardia, y se dividen en 5 personas de tripulación por cada avión.
El año pasado participaron en los graves incendios que tuvieron lugar en Portugal, «con un refuerzo de aviones», según matizaron ayer sus responsables.
Estos hidroaviones siempre están listos para salir si llega un aviso correspondiente, con el objetivo de llegar al foco lo antes posible. Uno de los responsables del destacamento enseñaba al consejero de Fomento y a la delegada del Gobierno el funcionamiento del mismo y su protocolo de actuación tanto a la hora de coger el agua como de tirarla sobre el incendio.
En este sentido, Suárez-Quiñones advertía que la rápida actuación de los efectivos hace posible que «un 60% de los incendios queden en conatos, quiere decir que el incendio no llega a una hectárea por la rápida intervención del operativo, no solo por medios aéreos sino también terrestres, y para todo ello contamos con 4.369 personas que componen los equipos».
Asimismo, en todo momento cuentan con la coordinación del servicio de Emergencias 112. Este responsable de la Junta de Castilla y León también señaló que este año esta siendo «benigno» desde el punto de vista de la meteorología de cara a los incendios forestales, «porque las reservas hídricas, tanto de la humedad relativa del aire, del terreno, como de la vegetación está haciendo que resista al inicio de los incendios».
A día de hoy, como subrayaba el consejero, eso está haciendo que tengan muchos menos incendios, «que el fatídico año pasado en el que las condiciones meteorológicas fueron adversas para los incendios», aunque matizó que no se puede bajar la guardia «porque la vegetación cambiará y todo el operativo está al 100% desde finales de junio y lo estará durante la época de riesgo algo que se mantiene durante julio, agosto y septiembre», y como aclaró, durante todo el año, «porque el operativo es anual, desde el 1 de enero al 31 de diciembre, adecuado a las condiciones, circunstancias y necesidades de cada momento».
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, a pie de pista de la base aérea de Matacán, junto a los hidroaviones, recordó que la jornada de ayer era para trabajar en la coordinación y colaboración entre administraciones «para afrontar uno de los importantes retos que sufrimos en la época estival como es la extinción de incendios, ya que las competencias son de la Junta de Castilla y León en materia de prevención y extinción pero cuentan con la colaboración y participación del Gobierno de España si fuera requerida».
Al igual que adelantó el consejero de Fomento, la delegada también destacó que 2018 es un año en el que la meteorología «nos acompaña en la labor», pero que en ningún momento «nos podemos fiar de las circunstancias, tenemos que tener preparados todos los medios disponibles ante alguna incidencia que fuera necesario actuar».
Para Virginia Barcones, con el trabajo de coordinación y colaboración, «podemos dar una respuesta rápida y eficaz». Otro punto que es clave en estas situaciones, «y es volver a hacer pedagogía», está vinculado al dato de que el 95% de los incendios son provocados por la acción humana, «y el Gobierno de España desarrolla una campaña con la que recuerda que para no ser responsable hay que ser responsable de las acciones».
Por último, quiso lanzar un mensaje a los ciudadanos, «que sepan que la coordinación entre administraciones es máxima y la Junta de Castilla y León cuenta con todos los disponibles del Estado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.