El candidato a rector de la Usal apuesta por incrementar el desarrollo de «proyectos estratégicos» ligados al Patrimonio
El profesor de Historia del Arte Eduardo Azofra Agustín ocuparía el Vicerrectorado del área en caso de imponerse su candidatura en los comicios de la Usal
Redacción / Word
Salamanca
Lunes, 25 de octubre 2021, 19:50
El candidato a rector de la Universidad de Salamanca Mariano Esteban presentó este lunes en el campus de Ávila otro de los vicerrectorados que tiene ... previsto crear en su equipo de Gobierno, así como a la persona encargada de ocuparlo. Eduardo Azofra, profesor titular de Historia del Arte, tendrá la misión de desarrollar los «proyectos estratégicos» de la Universidad ligados al Patrimonio.
Esteban de Vega invitó durante su comparecencia en el campus abulense a utilizar el «extraordinario potencial» que la Universidad de Salamanca tiene en el ámbito patrimonial para llevar a cabo proyectos transversales que impliquen «un reforzamiento de la docencia, y la investigación transdisciplinar», así como la transferencia del conocimiento a la sociedad y la actividad cultural.
Eduardo Azofra es profesor titular del Departamento de Historia del Arte-Bellas Artes. Es especialista en la investigación y en la difusión del patrimonio artístico de la Universidad de Salamanca y, «en general», del patrimonio de Castilla y León. En este terreno participó en la elaboración del Inventario Artístico de los Bienes Muebles del Patrimonio Artístico de la Universidad de Salamanca, cuenta con numerosas publicaciones y ha sido comisario científico de varias exposiciones.
Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca 'Arte y Patrimonio Universitario', que actualmente disfruta de un Proyecto de Investigación Financiado por la Junta de Castilla y León titulado 'La Universidad en Castilla y León. Patrimonio y sostenibilidad'.
Según destacó el candidato mediante un comunicado, una de sus últimas aportaciones en este campo se refiere al estudio del uso histórico de los materiales pétreos en el patrimonio inmueble de Castilla y León, terreno en el cual codirige un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D del que ha formado parte la celebración del congreso 'El uso de los materiales pétreos en el patrimonio monumental' celebrado en Ávila.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.