Borrar
Algunos de los danzarines y mozas del ramo que ayer participaron en los actos de las vísperas.

Ubaldo Sánchez alude a su niñez en el pregón de Miranda del Castañar

maría jesús gutiérrez

Jueves, 8 de septiembre 2016, 13:05

Ubaldo Sánchez, acompañado por los miembros de la Corporación municipal -tanto del equipo de Gobierno como de la oposición-, fue el encargado ayer de abrir oficialmente las fiestas patronales de Miranda del Castañar en honor de la Virgen de la Cuesta, en un acto que tuvo lugar en la plaza de toros.

La alcaldesa, Encarnación Torija, vistiendo el traje tradicional del municipio al igual que otro de los concejales, fue la encargada de presentar al pregonero, de quien dijo que es el mediano de tres hermanos, estudió en Salamanca y ha seguido acudieron a Miranda del Castañar aunque ejerció su profesión en Santander. Sobre este hombre, quien en 2013 publicó una guía sobre la localidad serrana para darla a conocer mejor, Torija dio detalles como que nació en la calle del Rollo y que su familia ha seguido estando ligada al municipio.

Además, la alcaldesa aprovechó este momento ante todos sus vecinos para informarles del trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento, y así señaló orgullosa que es el segundo verano consecutivo en el que no hay problemas de agua en Miranda del Castañar, y por tanto no les ha faltado. Además, señaló que han continuado con pavimentación de calles, que han mejorado el punto de evacuación de emergencias y que van a «seguir escuchando a la gente y viendo las necesidades de cada momento».

Por su parte, Ubaldo Sánchez realizó un pregón que podría llamarse informal a la vez que fruto del corazón y de los sentimientos, puesto que no lo llevaba escrito, tan sólo llevaba una especie de guión, una estructura en la que basar sus palabras.

Así, como él mismo señalaba a este periódico antes de dar inicio a su discurso, el pregón versaba sobre su niñez y su juventud en Miranda del Castañar; también sobre recuerdos, sin olvidar las tradiciones del pueblo y su historia.

Entre las anécdotas a las que hizo referencia, por ejemplo, la de la situación que se produjo con motivo de una serie de fenómenos atmosféricos que estuvieron a punto de derruir el tejado de la ermita y hubo que cambiar la techumbre.

Respecto a las tradiciones habló de las danzas y de la procesión de vísperas, la cual tuvo lugar una vez acabado el pregón; pero también de la misa, las relaciones, el ofertorio, la subasta... de hoy.

Todas estas tradiciones, a las que hizo referencia Ubaldo Sánchez en su pregón, se fueron desarrollando a continuación y proseguirán tanto hoy como en los próximos días. Así, ayer, fueron numerosas las personas -no sólo vecinos y veraneantes de Miranda del Castañar sino habitantes de otros municipios de la provincia- las que acudieron a la procesión de los candiles, la cual tuvo lugar una vez que toda la comitiva, precedida por los danzarines y las mozas del ramo, llegaron a la ermita de la Cuesta, donde tuvieron lugar las vísperas, que dieron paso a la procesión con la imagen de Nuestra Señora por las calles de Miranda del Castañar iluminadas por candiles, hasta la iglesia parroquial, donde hoy tendrá lugar la misa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ubaldo Sánchez alude a su niñez en el pregón de Miranda del Castañar

Ubaldo Sánchez alude a su niñez en el pregón de Miranda del Castañar