Borrar
Julio Ceballo observa la reacción del gato ante la cámara.

Crean un espacio para dar a conocer el mundo felino y facilitar la adopción

Luna Gatuna empieza este verano su andadura con campañas de sensibilización. Esta iniciativa de Fundación Luna nace tras detectarse que a la hora de elegir mascota de acogida se escoge al perro por delante del gato

Jorge Holguera Illera

Lunes, 15 de agosto 2016, 12:23

La Fundación Luna tiene en su refugio y casas de acogida unos 400 animales, de los cuales unos 300 son gatos, según los datos facilitados por Julio Ceballo, presidente de dicha entidad sin ánimo de lucro. A la hora de hacer un balance del número de adopciones, las proporciones no cuadran, porque son tres veces superiores las acogidas de perros que de gatos. Desde Fundación Luna se preguntaron porqué se opta más por el perro que por el gato como animal de compañía. Entre estas razones, que hacen que en la casa de Fundación Luna cada vez se cuenten más gatos, se puede decir que «la inmensa mayoría de personas desconocen la figura del gato». No obstante, en opinión de Julio Ceballo, las mascotas felinas tienen más ventajas que inconvenientes, muestra de ello es que «mucha de la gente que conoce a los gatos, cuando sabe realmente como son se enamora de ellos y hasta se vuelven fanáticos», pone como ejemplo Ceballo.

En atención a los datos reflejados al principio, Luna estudió posibles fórmulas para sacar brillo a la desconocida imagen felina. Finalmente optaron por abrir un centro de referencia en la ciudad, en concreto, en el número 50 de la avenida de Salamanca. A través de este espacio, que de momento atienden una decena de voluntarios, pretenden, por un lado fomentar la adopción de gatos y por otro dar a conocer la imagen del gato, rompiendo con mitos absurdos como esos que dicen que los gatos negros dan mala suerte. Julio Ceballo, lamenta que en pleno siglo XXI se siga creyendo en estas cuestiones sin fundamento, pues es cierto que en el refugio un elevado porcentaje de los mininos que cuidan son de color negro.

Precisamente el objetivo del próximo mes dentro de la campaña mensual de sensibilización que llevan cabo a través del proyecto Luna Gatuna, es desmentir esos falsos mitos acerca de los gatos negros.

La campaña de este mes, que se puede seguir a través del Facebook: LunaGatunasalamanca, es acerca de la toxoplasmosis, una enfermedad por la que se abandonan muchos gatos a causa del desconocimiento, ya que por ejemplo hay médicos que aconsejan a las mujeres embarazadas no tener gatos en casa, cuando no se contrae por tener gatos, sino por comer sus heces, según explica Julio Ceballo, algo muy difícil. En alusión a esta enfermedad, según reza en los carteles preparados para sensibilizar acerca de la misma, informan que la toxomaplosmosis se suele contraer de otros modos, entre los que reseñan se encuentra el «comer carne infectada, cruda o poco cocinada, comer fruta o verduras frescas infestadas o poco cocinada».

El local habilitado para el proyecto Luna Gatuna está abierto en horario de 17:30 a 21:30 horas, de jueves a domingo, y tiene como objetivo principal acercar los gatos disponibles en el refugio para que quienes quieran adoptar no tengan que acudir hasta Beleña, que es donde están las instalaciones del refugio. En este espacio cuentan con algunos gatos que puede conocer quien quiera adoptar. También tienen elementos como gorras, camisetas y otras cosas con inspiración gatuna, para por un lado fomentar el conocimiento del mundo felino y por otro lado, obtener donativos para poder seguir recuperando esas mascotas abandonadas o perdidas en la calle.

Con personalidad

Cada mascota tiene una personalidad, que puede ir en consonancia con un hogar u otro. Este es un factor importante a la hora de adoptar o acoger un animal de compañía, ya que hay que elegir bien. En esta tarea ayudan desde la Fundación Luna, donde son conocedores de que cada minino tiene su carácter, «cada gato es un mundo, dentro de la misma especie, de la misma camada, cada uno actúa de forma diferente», considera Julio Ceballo, quien matiza que hay gatos más tímidos, más o menos miedosos, más independientes... Lo mismo sucede con los perros, que los hay más enérgicos, más tranquilos, más juguetones.

Hay muchas personas que juzgan a las mascotas los primeros días, explica Ceballo, quien añade que es importante darlas un tiempo porque van a llegar descolocadas y «su conducta durante es tiempo inicial no va a ser la habitual»; por ello recomienda «estímulo positivo» para que estén a gusto. Desde Fundación Luna ofrecen pautas de actuación a quienes van a adoptar y la posibilidad de participar en talleres donde se enseñan los trucos para que el animal se adapte mejor a casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Crean un espacio para dar a conocer el mundo felino y facilitar la adopción

Crean un espacio para dar a conocer el mundo felino y facilitar la adopción