Borrar
Diego González Aguilera, miembro del Grupo TIDOP.

La Usal colabora en un sistema para el mantenimiento de la flota aérea militar

Se trata de un proyecto de realidad aumentada con un presupuesto de 2,5 millones de euros

REDACCIÓN / WORD

Jueves, 1 de enero 1970, 01:33

El grupo de investigación sobre Tecnologías de la Información para la Digitalización 3D de Objetos Complejos (Tidop) de la Universidad de Salamanca, dirigido por el profesor Diego González-Aguilera, participa en un importante proyecto de realidad aumentada que serviría para mejorar y ahorrar costes en el mantenimiento de la flota aérea militar.

El proyecto Sicenam, en el que están trabajando conjuntamente la empresa ITP (Industria de Turbo Propulsores) y el grupo de investigación Tidop de la Universidad de Salamanca, asesorados por el Mando del Apoyo Logístico del Ejército del Aire, ya ha conseguido obtener los modelos tridimensionales de dos tareas de mantenimiento concretas (paquete de frenos y compuerta de aterrizaje) de un F-18 a partir de la toma de datos con distintos sistemas de captura.

El objetivo de este proyecto es el diseño y desarrollo de un sistema inteligente que ayude en la toma de decisiones y sostenimiento de aeronaves militares. Su modelado, ensamblaje e incorporación a un sistema de realidad virtual y aumentada proporciona un entorno idóneo de entrenamiento en el despiece de estos casos de estudio para los operarios de mantenimiento. Iniciado en 2013, el proyecto Sicenam ofrece no solo una forma de facilitar el mantenimiento de aeronaves gracias al uso de la realidad aumentada, sino que además, a través de la captura de datos por distintos equipos de registro, que incluirían la fotogametría o visión computacional, podría ahorrar costes.

Tras las pruebas desarrolladas con éxito en la Maestranza Aérea de Albacete con dos casos de estudio de un F-18, a lo largo de este año y de 2015 los esfuerzos se centrarán en el desarrollo de la interfaz y del propio sistema de realidad aumentada inmersivo. Éste permitiría el reconocimiento de componente reales, la asistencia y tutorización en tiempo real y la detección de movimientos por el sistema.

También para aeronaves civiles

Tras la fase final de desarrollo y el informe de resultados, este novedoso sistema podría orientarse al mercado, con gran utilidad no solo para el mantenimiento y reparación de aeronaves militares, sino también de civiles y con aplicaciones incluso en el campo de la automoción.

El proyecto tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros y está cofinanciado por el Ministerio de Economía, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La unidad de investigación reconocida Tidop, dirigida por Diego González Aguilera, está compuesta por personal multidisciplinar con perfiles diversos: ingenieros en geomática y topografía, ingenieros en geodesia y cartografía, ingenieros de caminos, ingenieros industriales, informáticos y arquitectos, dedicados al desarrollo de sistemas computacionales en aplicaciones de ingeniería y arquitectura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Usal colabora en un sistema para el mantenimiento de la flota aérea militar

La Usal colabora en un sistema para el mantenimiento de la flota aérea militar
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email