Borrar
Las noticias más leídas del sábado 21 de junio en El Norte de Castilla
Último once del Real Valladolid esta temporada en Leganés. A la derecha, Fenoy. Carlos Gil Roig
La Vista Atrás

Los 272 extranjeros de 60 nacionalidades distintas en la historia del Real Valladolid

Futbolistas argentinos y brasileños, los más numerosos

José Miguel Ortega

Lunes, 2 de junio 2025, 07:02

Con motivo del adiós del Real Valladolid a la temporada y a la Primera División, al menos en los 97 años de vida que está a punto de cumplir, hemos querido hacer un recuento de los foráneos que han vestido los colores blanquivioletas durante su dilatada historia, con un recuerdo especial para el primero de esta larga lista, el cubano Foyaca, estudiante en nuestra Universidad, que solo jugó la temporada 1928-29, en la que concluyó sus estudios de Medicina.

Desde entonces hasta hoy, la cifra de extranjeros que han militado en el Real Valladolid es de 272 jugadores originarios o con nacionalidad de 60 países, siendo Argentina y Brasil los que encabezan esta lista, con 36 y 32 futbolistas respectivamente.

Los provenientes del país del Río de la Plata y el número de partidos disputados por cada uno son: Carlos Fenoy (282), Albano Bizarri (189), Pablo Richetti (116), Abel Morán 'Pontoni' (111), Héctor Aramendi (109), Walter Lozano (68), Ricardo Albis (67), Juan Miguel Solé (59), Gabriel Heinze (57), José Antonio Palacios (56), Diego Klimowicz (47), Oswaldo Cortés (45), Luciano Balbi (41), Alí Navarro (41), Héctor Daniel Gilé (30), Rubén López (28), Víctor Zapata (27), Marcos Aguirre (27), Eduardo Oviedo (19), Diego Mateo (19), Damián Escudero (19), Leo Suárez (15), Javier Mustafá (14), Martín Cardetti (13), Oscar 'Turu' Flores (11), Oswaldo Santos (10), Pablo Paz (10), Omar Espinoza (10), Juan Ángel Neira (9), Rafael Franco (6), Guillermo Langarica (4), Iván Orcellet (2) y Marcos Aurelio (1). También ficharon por el Pucela aunque no disputaron partidos oficiales Juan José Bagnera, Raúl Omar 'Chichito' y Alejandro Mancuso.

Con una cifra bastante cercana (32) que se ha visto notablemente incrementada en estos años de Ronaldo como presidente, está la cantera brasileña, desde la llegada de Fraçao, en la temporada 1973-74, hasta los actuales Henrique Silva, Marcos André y Kenedy. De entre la larga lista de cariocas en la disciplina blanquivioleta cabe destacar a Vicente, Iván Rocha, Julio César, Diego Costa, Rodrigo Fabri, Luiz Eduardo, Cuca y Edu Manga, que con más o menos regularidad acreditaron su clase.

El tercer país en contribución de futbolistas a las filas del conjunto vallisoletano es Uruguay, con 26, muchos de los cuales dejaron una profunda huella entre los seguidores blanquivioletas: Benítez, Endérdiz, Pini, Alfredo Amarillo, Germán Hornos, Álvaro Gutiérrez, Gustavo Matosas, 'Polilla' Da Silva…

Los colombianos del 'Pacho'

Más presencia de países del otro lado del charco. Colombia, con 19 jugadores en diferentes épocas, de entre los que sobresalen Harold Lozano, Mojica, Leonel Álvarez, René Higuita y Valderrama, aunque estos últimos, igual que el entrenador 'Pacho' Maturana no pudieron acreditar más que esporádicamente su talento por los difíciles momentos económicos que vivía el club.

Con 11 futbolistas se encuentra Portugal, con Leao, Sereno y Jota como mejores representantes, y con 10 Paraguay, entre ellos Jacquet, Leguizamón, Aníbal, Justo Villar y Hernán Pérez, de buen recuerdo entre los aficionados.

Francia, Chile, Venezuela y Croacia aportaron 8 jugadores cada uno, de entre los que cabe destacar al francés Carlos Ducasse, a los chilenos 'Pato' Yáñez y Jorge Aravena, y a los croatas Mauro Ravnic, Jankovic, Miljus y Peternac.

Siete futbolistas de serbios, marroquíes y ghaneses también han pasado por las filas vallisoletanas, entre los que cabe recordar a Rukavina, Bebic, Ciric, Isailovic, El Yamiq y los actuales Anuar y Amallah, junto al ghanés Salisú, que no costó un céntimo y reportó una millonada con su traspaso al Southampton inglés, desde donde pasó a las filas del Mónaco.

Con 6 jugadores tenemos a Guinea Ecuatorial, siendo el mejor indiscutiblemente Benjamín Zarandona, y con 5 figuran Italia (Rossi, Verde, Barba, Renella y Candela) y Hungría, destacando el goleador Kohut, que militó en las filas vallisoletanas en la temporada 1934-35. En la actualidad, noventa años después, también hay otro jugador magyar, el internacional Tamas Nikitscher, fichado en el mercado invernal y con contrato hasta 2028.

Con cuatro jugadores figuran en esta lista de extranjeros Camerún y Nigeria –el último, Alani, debutó hace un par de semanas– mientras que con 3 tenemos a seis países: Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Honduras, Ecuador, Gambia y Senegal destacando respectivamente Medunjanin, Manchev, Gilberto, Kaviedes, Bacari y Sylla.

Con una aportación de solo dos jugadores hay siete nacionalidades: Alemania (Drenks y Ebert), Rumanía (Belodedichi y Alin), Grecia (Ganniotas y Karabelas), Turquía (Enes Unal y Cenk), Austria (Rotpuller y Grillitsch), Ukrania (Lunin y Meykher) y Bolivia (Peña y Sandy).

Los colombianos del 'Pacho'

Finalmente, con un solo jugador aparecen nada menos que 29 países: Albania (Valdet Rama), Angola (Manucho), Arabia Saudí (Al Mousa), Cabo Verde (Mousa), Canadá (Cyle Larin), Congo (Makukula), Cuba (Foyaca), El Salvador (Mágico González), Estonia (Karl Hein), Eritrea (Goitom), Guinea Bissau (Saná), Guinea Konacry (Keita), Inglaterra (Mooney), Israel (Shon Weissman), Japón (Shoji Jo), Kazajistan (Mhoka), Macedonia (Najdoski), Martinica (Michael Malsa), Mauritania (El Hacen), México (Cuauhtemoc Blanco), Montenegro (Djurovic), Perú (Minaya), Polonia (Urban), República Dominicana (Barmettler), Sierra Leona (Juma Bah), Suecia (Goitom), Suiza (Cömert), Tayikistan (Rachimov) y Túnez (Nafti).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 272 extranjeros de 60 nacionalidades distintas en la historia del Real Valladolid

Los 272 extranjeros de 60 nacionalidades distintas en la historia del Real Valladolid