Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una de las sesiones que realizan las profesionales con las usuarias del programa financiado por Fundación 'la Caixa'. Asociación a la Rueda
Publirreportaje Fundación 'la Caixa'

'La Rueda' del empoderamiento para las supervivientes de la violencia de género

La Fundación 'la Caixa' impulsa una iniciativa en Burgos que promueve mejorar la calidad de vida de estas mujeres y de aquellas en situación de vulnerabilidad social

Rebeca Adalia

Jueves, 27 de febrero 2025, 22:12

Que la rueda de la vida siga girando. Este es el objetivo que persigue la Asociación para la Defensa de la Mujer La Rueda a través de su proyecto Promoción de la calidad de vida de víctimas de violencia de género y/o situaciones de vulnerabilidad, que desarrolla en la capital burgalesa. Un proyecto que ha recibido el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales y que nace de la necesidad social de mejorar el día a día de mujeres que han sido víctimas de sus parejas.

Publicidad

Esta iniciativa, avalada por el trabajo de una asociación que cuenta con casi 40 años de experiencia, se incardina directamente dentro del marco 'Apoyar en los procesos de empoderamiento' de la entidad y engloba todo el trabajo de intervención directa que se realiza desde las áreas de acogida, apoyo psicológico, orientación jurídico-administrativa e inclusión social y laboral, todo ello dirigido a mejorar la calidad de vida de mujeres víctimas de violencia de género y/o en situaciones de especial vulnerabilidad por razón de sexo.

Gracias a la financiación obtenida por la Fundación 'la Caixa', durante el año 2024 se ha podido atender a 388 mujeres desplegando un total de 1.385 acciones de apoyo individualizado, lo que supone una media de 2,7 apoyos por cada mujer atendida, y 55 acciones grupales en las que han participado un 50% del total de mujeres atendidas.

Además, este año y con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de la intervención, a través de una respuesta lo más temprana posible, se ha incorporado al proceso de intervención la figura de «acogida» a través de la cual un profesional responde a la demanda inicial de apoyo, sobre todo en aquellas situaciones en las que el contacto se plantea de una forma inespecífica o urgente. «Este hecho nos ha permitido que en el 75% de los casos se haya dado una respuesta en la primera semana después del contacto y así se ha podido afinar en la derivación hacia el área de intervención que mejor podía responder a las necesidades específicas de cada mujer», explica Laura Pérez, presidenta de 'La Rueda'.

Publicidad

La incorporación de esta nueva fase de «acogida» también ha permitido a las profesionales de la asociación ofrecer a las mujeres que acudían a ellas una orientación inicial y si era necesario el acompañamiento en procesos de denuncia por violencia de género o a la toma de declaración en un juicio.

Los pasos a seguir

El acompañamiento, la confianza y la empatía son claves en el proceso que empiezan las mujeres que acuden a la asociación. Por este motivo, las profesionales que trabajan de la mano de las víctimas establecen un plan individualizado de intervención, que parte de las metas personales de cada mujer y en el que se despliegan todos los apoyos necesarios para su consecución, a través de cinco ejes fundamentales de intervención: reestructuración emocional y adquisición de habilidades y competencias; búsqueda activa de empleo y desarrollo profesional; alfabetización digital; fomento de la participación social y generación de apoyos naturales y asistencia personal para la superación de barreras.

Publicidad

Los resultados preliminares del impacto que ha tenido la intervención en las mujeres participantes en este proyecto financiado con 30.000 euros de la Fundación 'la Caixa' han revelado datos muy esperanzadores y positivos. Desde la asociación han observado que las mujeres han mejorado la percepción que tienen de ellas mismas y de sus propias vidas gracias a esta iniciativa de 'La Rueda'.

Además, el impacto se ha medido cuantitativamente a través de una adaptación del índice de bienestar personal que se basa en la teoría del bienestar de Cummin, que mide la percepción subjetiva sobre el propio bienestar. Los resultados obtenidos han revelado un incremento general en la percepción sobre su bienestar desde el comienzo de la intervención hasta final de año.

Publicidad

Asimismo, se observa que al finalizar la intervención se consigue un mayor grado de ajuste entre la importancia que tiene para cada mujer la intervención que se ha llevado a cabo durante este periodo.

«Este es uno de los resultados más relevantes del análisis, pues se traduce en que la intervención ha tenido un impacto significativo en las vidas de las mujeres, consiguiendo un mejor ajuste entre las expectativas y satisfacción respecto de su situación personal», aclara la presidenta de la asociación.

Publicidad

Por último, es preciso destacar que la entidad implementó en el año 2023 un sistema de gestión de calidad de acuerdo a la norma ISO: 09001 y Certificado por AENOR y para ello contó con la colaboración de la Fundación 'la Caixa', a través de su programa Innova Social.

Durante el año 2024 la auditoría de calidad fue satisfactoria y este sistema permite impulsar la mejora continua, no solo en la gestión de la propia entidad, sino en los procesos de atención e intervención, para permitir a las mujeres en situaciones vulnerables, y también a sus hijos e hijas en muchos casos, mejorar sus futuros hacia vidas libres de violencia y en libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad