
Episodio 2
Mapitas y banderitas: la geopolítica de Eurovisión
Una guerra de canciones: ¿cómo se aprovechan de Eurovisión los actores internacionales? ¿Por qué esa extraña lista de países? ¿Es Eurovisión solo politiqueo, como se dice a veces?
Sábado, 6 de mayo 2023, 11:33
Israel, Turquía... ¿Australia? Todo tiene un porqué. Desde sus inicios, el festival de Eurovisión ha estado íntimamente ligado a las grandes ideas políticas de su tiempo. Sin embargo, se supone que hay una estricta norma que impide que se hable de política durante las actuaciones. Muchos países han intentado saltársela y muchos lo han logrado, consiguiendo potentes imágenes históricas. Banderas, espontáneos con pancartas, o incluso besos inesperados consiguen un altavoz inigualable en uno de los espectáculos en directo más importantes del mundo.
12 Points: un Eurovisión diferente
Escucha el resto de episodios
En este episodio, el segundo de cinco, nos acompaña la periodista y experta en geopolítica eurovisiva Silvia Muelas, que nos hablará del papel de la OTAN, de Intervisión, de la dilatada pugna simbólica entre Rusia y Ucrania o de la España que organizaba el festival pensando en «atraer a las suecas»… Contaremos también con los periodistas Paco Tomás y Luis Fuster, que nos aportan miradas adicionales sobre estas tensiones internacionales.
Otras voces de expertos en Eurovisión que participan en este episodio son Teresa Fraile, Julio Arce, Julia Varela, José Luis Panea y Juan Ignacio Fernández.
Disponible en:
Créditos
-
Presentado por Luigi Gómez y Tamara Villena
-
Guion Luigi Gómez, Tamara Villena y Carlos G. Fernández
-
Producción técnica Íñigo Martín Ciordia
-
Diseño sonoro y mezcla Rodrigo Ortiz de Zárate
-
Ilustración Adrià Voltà
-
Producción técnica José Ángel Esteban
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.