
Villanuño de Valdavia: en las tierras del conde Nuño Pérez
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Este municipio disfruta de un rico patrimonio religioso y civil en un entorno privilegiadoSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Este municipio disfruta de un rico patrimonio religioso y civil en un entorno privilegiadoel norte
Domingo, 20 de septiembre 2020, 08:23
El fundador de las dos poblaciones de este municipio, Nuño Pérez, debió de ser importante, pues dejó el recuerdo de su nombre en Villanuño de Valdavia y Arenillas de Nuño Pérez. «¿Y quien era tal personaje? Pues el conde Nuño Pérez de Lara, un linajudo personaje que vivió en el siglo XII y murió batallando en la conquista de Cuenca. En vida, ostentó el titulo de alférez mayor de Castilla y ejerció como tutor del rey Alfonso VIII, el cual le concedió el título nobiliario y muchas posesiones, incluidos estos pequeños lugares de la Valdavia» relata el escritor Gonzalo Alcalde, académico de la Institución Tello Téllez de Meneses.
Desde sus orígenes, ambas poblaciones se instalan en la margen izquierda del río Valdavia. Sebastián de Miñano, a principios del siglo XIX, aporta datos de las producciones del lugar: «Trigo, cebada y vino de ínfima clase», aunque por allí veo algún majuelo, así como un molino de tres piedras decentemente conservado junto con su cuérnago, al que se une una fuente pilón construida en cantería» decía Miñanao.
La iglesia de Villanuño de Valdavia destaca en un alto sobre el caserio del pueblo. Está dedicada a Santa Eugenia, aunque en tiempos pasados pudo estarlo a Santa Eulalia. El templo fue edificado en cantería y mampostería, con espadaña a los pies, que en su origen posiblemente fuera románica, ya que a ambos lados de la misma y en los arranques de los muros norte y sur se ven sencillos canecillos con sus respectivas ménsulas.
Noticia Relacionada
El templo conserva el ara original, que en uno de sus extremos mantiene parte de la moldura románica de semiesferas que la decoraba. La portada es gótica con arco carpanel encuadrado por alfiz, y precedida por un pórtico. Dentro se puede ver un retablo mayor de mediados del siglo XVI, con dieciséis pinturas sobre tabla, en las que algunos quieren ver la mano de un seguidor de la escuela del paredeño Alonso Berruguete.
Arenillas de Nuño Pérez dispone de iglesia en alto dedicada a San Cristóbal y construida en ladrillo y mampostería. En el muro norte y donde se apea la torre, pueden verse ménsulas sostenidas por canecillos, lo que hace pensar que la actual fábrica suplantó a otra más antigua y pequeña de origen románico.
Consta de una sola nave, dividida en tres tramos cubiertos con bóvedas de arista y cúpula ciega sobre pechinas rematando la capilla mayor.
Patrimonio: Religioso: Iglesia de Santa Eugenia en Villanuño y de San Cristóbal en Arenillas de Nuño Pérez. Ambas con retablos del siglo XVI y XVII. Civil: Varias fuentes rehabilitadas y el edificio de la Casa Consistorial.
De interés: Fundación del conde Nuño Pérez de Lara, alférez mayor de Castilla.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.