Mi nuevo compañero de trabajo, el exoesqueleto
Las pymes conocen el proyecto Polea Lab como una solución innovadora para mejorar la ergonomía del operario, reducir su esfuerzo físico y prevenir lesiones
Aligerar la carga física del trabajo es ya una realidad gracias a la tecnología. La Cámara de Comercio de Palencia ha acogido este martes una jornada demostrativa sobre exoesqueletos industriales, una actividad enmarcada en el proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León para acercar la industria 4.0 a pymes, autónomos y emprendedores del territorio regional.
El encargado de impartir esta jornada ha sido Borja Álvarez, director de la oficina técnica de DIHBU y responsable del proyecto Polea Lab, un laboratorio con demostradores tecnológicos como el 5G industrial, la robótica colaborativa y los propios exoesqueletos. «Es una iniciativa nuestra para tratar de ser el nexo entre la industria 4.0 y las empresas de Castilla y León. Contamos con varias tecnologías y las ponemos a disposición de las empresas para que puedan conocerlas de primera mano y, si lo desean, implantarlas más adelante», explicó Borja Álvarez.
Durante la sesión impartida en Palencia, de carácter gratuito y dirigida especialmente a pequeñas y medianas empresas, los asistentes pudieron probar distintos modelos de exoesqueletos orientados a mejorar la ergonomía del operario, reducir su esfuerzo físico y prevenir lesiones. «Dependiendo del modelo, el exoesqueleto corrige la postura, distribuye el peso hacia grupos musculares más elevados y mitiga la carga sobre zonas sensibles», detalló el ponente. «Lo que buscamos es que el trabajador, cuando llegue a casa, no lo haga con fatiga acumulada, sino en mejores condiciones físicas».
Además de los exoesqueletos, el proyecto incluye demostraciones de otras tecnologías emergentes como el 5G industrial. «Contamos con un vehículo autónomo controlado por una aplicación y gafas de realidad virtual para ver cómo mejora el rendimiento frente a sistemas tradicionales como el cable o el WiFi», explicó Borja Álvarez. «El 5G permite conectar más dispositivos simultáneamente, tiene un mayor rango de cobertura y mejora drásticamente el tiempo de respuesta, lo que se traduce en mayor eficiencia en los sistemas productivos».
Noticia relacionada
Cursos gratuitos de formación para las pequeñas empresas en nuevas tecnologías
El responsable de DIHBU insistió en que esta iniciativa está pensada principalmente para las pymes, «que pueden beneficiarse de los servicios que ofrecemos de forma gratuita». El objetivo, subrayó, es «implementar tecnologías que tienen ventajas claras sobre las ya implantadas y que, en el caso de los exoesqueletos, contribuyen a reducir el número de bajas laborales, mejoran la salud del trabajador y aumentan la productividad».
Actualmente, en Palencia -según reconoció el experto- no hay constancia de empresas que utilicen este tipo de dispositivos. «En Castilla y León todavía contamos con muy pocos casos. En otros puntos de España y Europa ya se están empezando a usar. Hay que tener en cuenta que los exoesqueletos industriales apenas llevan unos seis años en el mercado. Provienen del ámbito médico-sanitario y estamos en esa fase inicial de implantación y adaptación del operario a su uso», explicó.
Por eso, uno de los principales objetivos de Polea Lab es dar a conocer estas tecnologías allí donde aún no han llegado. «Queremos que tanto empresarios como trabajadores se den cuenta de los beneficios reales que aporta esta tecnología. No tenemos una fecha concreta para su implantación generalizada, porque requiere voluntad por parte de los operarios y de las empresas, pero los equipos ya están en el mercado y son plenamente funcionales», concluyó el responsable de DIHBU.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.