Borrar

El miliario de Decio, la pieza del mes del Museo de Palencia

La columna del siglo III descubierta en Cordovilla de Aguilar que medía las distancias protagoniza un nuevo espacio del centro para resaltar hallazgos

Viernes, 16 de diciembre 2022, 21:42

212 centímetros de altura y 51 de diámetro esperan a los visitantes del Museo de Palencia a la entrada del mismo, protagonizando 'la pieza del mes', un nuevo espacio para resaltar y mostrar hallazgos arqueológicos. El miliario del emperador Decio se descubrió a comienzos de los años 2000 en la entrada de una parcela agrícola situada a las afueras de Cordovilla de Aguilar, inutilizado y con las inscripciones hacia abajo. Llegó al almacén del centro museístico palentino en 2016, donde permaneció sin investigar hasta cuatro años más tarde, cuando Alicia Ruiz Gutiérrez, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, recibió la llamada del director, Javier Rodríguez, para estudiar la obra de granito. «Comencé a investigar en este museo, hace muchos años, cuando aún no estaba abierto al público», señaló ayer Alicia Ruiz.

El miliario, que se expone desde la última renovación museística a la que se sometió el centro, ya había sido estudiado y presentado en un congreso de Italia.

La columna miliaria, que servía para medir las distancias cada mil pasos, presenta evidencias de haber sido rebajada para ser, muy posiblemente, un elemento arquitectónico. También se utilizó como mojón (señal de limitación) antes de ser descubierta por la familia Montes, que acudió este viernes a la presentación de la pieza en el propio museo. «Es una pieza impresionante, de las pocas que se conservan enteras y con las líneas de texto», subrayó Alicia Ruiz. La inscripción de siete líneas es una dedicatoria al emperador Decio, que reinó del 249 al 251, y a su hijo Herenio Etrusco.

Los miliarios de Decio en la península ibérica suman 26. La atención del emperador a la red viaria del Imperio romano pudiera deberse a que fue gobernador de la misma antes de acceder al trono imperial. En concreto, este ejemplar se relaciona con la vía que comunicaba la ciudad de Segisamo (Sasamón) con portus Blendium (Suances), pasando por Pisoraca (Herrera de Pisuerga) y Iuliobriga (Retortillo). Esta vía atravesaba la cordillera Cantábrica discurriendo de sur a norte por los valles de los ríos Pisuerga, Camesa y Besaya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El miliario de Decio, la pieza del mes del Museo de Palencia

El miliario de Decio, la pieza del mes del Museo de Palencia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email