

Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno contempla importantes subvenciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Efficon y su equipo se ha convertido en la empresa líder en Castilla y León de la gestión de estas ayudas. «Gestionamos alrededor del 70% de las ayudas que se piden en CyL, somos líderes en gestión y consecución de ayudas». De todas las ayudas a eficiencia energética concedidas en Castilla y León desde hace cuatro años, nosotros hemos tramitado más del 40%«, explica Agustín Megido, gerente de Efficon.
La eficiencia energética que apoya esta línea de ayudas está directamente relacionada con el confort en los hogares y depende de varios factores. «Para optar a las ayudas, se ejecutan diferentes intervenciones en el edificio para cumplir con los requisitos del plan. Normalmente consisten en aislar las fachadas y el tejado, renovar ventanas y mejorar el sistema de calefacción. Nos encargamos de todo el proceso: Desde hablar con los vecinos para promover la iniciativa, gestionar el proyecto, pedir las ayudas y hacer la obra. En menos de un mes se convocarán nuevas ayudas y aquel que quiera rehabilitar su edificio y acceder a las ayudas puede contar con nuestra empresa para ofrecerle un proyecto integral llave en mano», detalla Megido.
La popularidad de este tipo de reformas se ha dejado sentir antes en otras provincias de Castilla y León, por eso colaboramos con gabinetes especializados de otras provincias donde están más acostumbrados a mover fondos públicos. En pocos años nos hemos convertido en un referente en la provincia ya que «Formamos parte del despacho de Castilla y León que más ayudas ha gestionado en rehabilitación de comunidades de propietarios», puntualiza Megido antes de aclarar que «somos de los pocos que pueden abordar el proyecto completo alcanzando un enfoque global. Tenemos recursos para hacer las intervenciones tanto en las fachadas como en los sistemas de calefacción, pocas empresas hay que puedan hacer ambas cosas bajo un enfoque global. «Sumar actuaciones nos permite conseguir más porcentaje de ayuda, beneficiando al cliente con hasta un 70% a fondo perdido. Esto se debe a que aparte de reducir la demanda energética incorporamos sistemas de control en la producción de calefacción y agua caliente, lo cual es fundamental en la mayoría de los edificios. Además, tramitamos las ayudas y las conseguimos con un porcentaje de éxito del 100% tras un estudio detallado de las propuestas, todas las subvenciones que hemos solicitado, se han conseguido», concluye.
Efficon trabaja actualmente en un edificio en la calle Colón de la capital que ejemplifica muy bien toda su labor. Es una obra en la que concurren las dos actuaciones de eficiencia energética mencionadas. Se ha renovado la instalación de calefacción, adaptándose a los nuevos requerimientos en materia de eficiencia energética y han actuado sobre la envolvente térmica del edificio, incrementando el aislamiento del inmueble y reduciendo así el impacto del frío en invierno y del calor en verano.
Se está renovando toda la fachada con una capa de aislante de 14 centímetros que otorgará al edificio un aislamiento térmico que mejorará el confort de los vecinos tanto en invierno como en verano y les supondrá un ahorro del 40% del consumo energético.
También se está actuando en el sistema central de calefacción que se ha reformado introduciendo medidas de ahorro energético que apoyan el ahorro conjunto del edificio, que puede alcanzar así hasta un 60% de ahorro total de energía convencional y por tanto una fuerte reducción de emisiones contaminantes. Es decir, un 40% por el aislamiento y otro 20% por la mejora de la eficiencia productiva. En total, un ahorro de más del 60% respecto al gasto energético anterior a la intervención.
Toda esta obra supone una inversión importante que se amortiza con el ahorro energético posterior, según los datos del proyecto y la estimación de Efficon. «Supongamos que la obra va a costar unos 500.000 euros, si consideramos un 40% de ayudas a fondo perdido y un 60% de ahorro energético, de 70.000 litros de combustible van a pasar a 30.000 litros de consumo anual, que en términos monetarios serán unos 30.000 euros de ahorro anual. Al final, de esos 500.000 euros iniciales, han recibido una subvención de 200.000 euros y tendrán un ahorro de unos 30.000 euros al año con lo que la amortización del conjunto de la inversión se producirá en menos de 10 años», concluye Agustín Megido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.